
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
"Se trata de un plan de obras que estamos desarrollando en toda la ciudad y a partir de esta obra venimos a intervenir con pluviales, tanto sobre Brown como en Irigoyen, y viene a confluir con los demás pluviales”, explicó el intendente Gaido durante una recorrida.
Actualidad21 de julio de 2025
Redacción Diario Neuquen
El intendente Mariano Gaido se refirió a la obra como fundamental y además informó que a la fecha se han ejecutado más de 200 kilómetros en la ciudad.
Sobre la calle Brown, entre Matheu y República de Italia, la Municipalidad de Neuquén inició un importante trabajo de pluviales que captan las aguas subterráneas y protegen la infraestructura edilicia. Se trata de un sector del barrio Centro Oeste donde hay casas y un conjunto de edificios y monoblocks.
En una siguiente etapa la obra proseguirá por la calle Irigoyen hasta la Diagonal 9 de Julio y se desarrollarán todas las cámaras para colocar los sumideros y la captación de aguas superficiales que haya en esas calles.
Esta intervención forma parte del plan Orgullo Neuquino que impulsa el gobierno del intendente Mariano Gaido. Es una obra que no se ve porque va por debajo del pavimento, pero es esencial: en este caso se destinaron casi $900 millones para dar solución final a este tema que acucia a los vecinos y que, de acuerdo con el plan de trabajo, estará listo en seis meses.
“Es un plan de obras que estamos desarrollando en toda la ciudad y a partir de esta obra venimos a intervenir con pluviales, tanto sobre Brown como en Irigoyen, y viene a confluir con los demás pluviales”, explicó el intendente Gaido durante una recorrida para señalar que su administración ejecutó más de 200 kilómetros de desagües de norte a sur y de este a oeste en la ciudad.
“Es unas de las obras muy importantes a la hora de que llegue el invierno y la lluvia”, aludió y recordó que en la ciudad hay obra pública a partir del superávit y la administración eficiente de los fondos municipales.
También observó que se llevan adelante “obras fundamentales y esenciales, no solamente en el centro de la ciudad, sino además pluviales en el este y en el oeste profundo. A esta obra hace mucho tiempo la urgían los vecinos y viene a resolver la situación pluvial que culminará con la pavimentación en hormigón”.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







