
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
Está destinada a un grupo de más de 20 efectivos que realizan funciones vinculadas a tareas de rescate, intervención en altura y situaciones de emergencia.
Actualidad23 de julio de 2025
Redacción Diario Neuquen
Con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas del personal policial, el lunes 21 de julio comenzó el Curso básico de seguridad en trabajos en altura, dictado en las instalaciones del Cuartel Central de Bomberos.
La capacitación, de modalidad presencial y externada, está dirigida a efectivos con funciones vinculadas a tareas de rescate, intervención en altura y situaciones de emergencia. Cuenta con la participación de más de 20 asistentes.
El cuerpo de instructores está integrado por el subcomisario Raúl Cabeza, el sargento ayudante Esteban Ibarra y el sargento Mario Pereyra, quienes desarrollan los contenidos teóricos y prácticos.
Durante las dos primeras jornadas se abordaron diversas temáticas esenciales para este tipo de tareas operativas, entre ellas: evaluaciones físicas y resistencia en campo, técnicas de exposición al vacío y descenso dinámico, seguridad y homologación de equipos de altura, estabilización, empaquetamiento y utilización del skeed de rescate, confección de nudos de anclaje, fijos y corredizos, introducción al sistema de polipasto 3:1 y tirolesas.
Además, los participantes asistieron a prácticas específicas en el Centro Administrativo Ministerial (CAM), donde pudieron aplicar en terreno los conocimientos adquiridos, reforzando así la preparación integral necesaria para intervenciones en entornos de riesgo.
Este tipo de instancias formativas son parte de la política de capacitación continua que promueve la institución, orientada a mejorar la respuesta ante situaciones complejas, resguardar la integridad del personal y brindar un servicio eficiente a la comunidad.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







