
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) concluyó hoy la construcción de un tanque de agua elevado y un sistema de provisión de agua para el sector Awka Mahuida.
Actualidad01 de agosto de 2025
Redacción Diario Neuquen
El Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) concluyó hoy la construcción de un tanque de agua elevado y un sistema de provisión de agua para el sector Awka Mahuida. Los trabajos se enmarcan en el plan de regularización de este asentamiento que incluye la realización de la red eléctrica y el sistema cloacal.
Marco Zapata, titular del IMUH, contó que esta semana concluyeron la construcción de un tanque elevado con capacidad para 25 mil litros, una cisterna de 50 mil litros y un sistema de automatización que permitirá a 110 familias contar con el servicio de agua con buena presión. Previamente, se realizó el tendido de 1.170 metros de cañería de agua para distribuir el líquido vital en todos los domicilios.
“Habíamos terminado el tendido de la cañería, pero cuando el EPAS verificó las presiones y las pendientes que tiene el lugar, decidimos complementar los trabajos con estas obras que permitirán que no se queden sin presión, ni afectar a los barrios circundantes”, explicó el funcionario. En este contexto, se montó un tanque de 14 metros de alto con una cisterna y un sistema de bombas eléctricas que permiten un correcto funcionamiento. Además, se instalaron grupos electrógenos para evitar la falta del suministro cuando haya cortes eléctricos.
“El sistema ya está conectado a la red eléctrica. Ayer se estuvo llenando la cisterna y se realizaron las pruebas para ponerlo en marcha la semana que viene”, agregó Zapata, quien destacó que los trabajos demandaron una inversión de 144 millones de pesos para las cañerías y 340 millones para el sistema de tanque y bombeo. “Son 484 millones con fondos propios del IMUH y aportes del municipio producto del superávit”, destacó el titular del IMUH.
Zapata indicó que es la primera vez que el IMUH ejecuta una obra de este tipo y anunció que la semana que viene comenzarán con los trabajos de instalación de cloacas en todo el sector de Awka Mahuida: “Este es un lugar con mucha pendiente y el hecho de que los vecinos tengan pozos ciegos genera situaciones desagradables y peligrosas”, expresó. En paralelo, el IMUH avanza con las tareas para completar la red eléctrica en todo el barrio.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







