
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El Gobierno apuesta a reafirmar su autoridad, ordenar las cuentas públicas y frenar cualquier señal de debilidad institucional.
Actualidad04 de agosto de 2025El presidente Javier Milei arranca una semana con dos desafíos centrales para su gobierno: sostener los vetos a leyes clave en el Congreso y contener la presión sobre el dólar. Ambos temas tienen un mismo denominador común: la confianza que logre generar su administración en la política y en los mercados. En ese sentido, el Gobierno apuesta a reafirmar su autoridad, ordenar las cuentas públicas y frenar cualquier señal de debilidad institucional.
Este lunes se publicaron en el Boletín Oficial los vetos a tres leyes aprobadas con amplio consenso legislativo: el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Según el Decreto 534/2025, esas medidas implicaban un gasto de más de $7 billones este año y cerca de $17 billones en 2026, sin financiamiento claro. El Ejecutivo argumentó que su implementación comprometía el equilibrio fiscal, afectaba las metas económicas y ponía en riesgo la estabilidad del sistema previsional.
Más allá de la decisión administrativa, el verdadero desafío es político. Milei necesita sostener los vetos frente a la posible embestida de la oposición, que esta semana podría intentar insistir con las leyes en la Cámara de Diputados. En ese marco, la Casa Rosada busca negociar con gobernadores un respaldo legislativo clave, a pocos días del cierre de alianzas electorales. Algunos sectores plantean un eventual canje: concesiones a provincias a cambio de apoyo en el Congreso.
En paralelo, el Gobierno enfrenta la presión del mercado cambiario. El dólar oficial cerró el viernes a $1.375, un 14% por encima del valor que tenía hace un mes. Aunque la inflación de julio rondaría el 2%, según estimaciones privadas, la preocupación está puesta en agosto. La suba del tipo de cambio podría trasladarse a precios de alimentos, combustibles y otros productos. El Ejecutivo espera que el control de la emisión monetaria y el alza de tasas frenen ese traslado, pero el riesgo de un nuevo salto persiste.
En su comunicado oficial, el Gobierno defendió los vetos como una muestra de responsabilidad fiscal y llamó a “romper con una tendencia de más de 100 años” que, a su juicio, ha generado pobreza estructural en Argentina. A la vez, envió un mensaje a los aliados: confía en que una parte del arco político comprenderá la importancia de evitar nuevas iniciativas con alto impacto fiscal. Así, el Gobierno juega una carta doble esta semana, entre la pulseada parlamentaria y la batalla contra el dólar, en busca de mantener el rumbo económico y político.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora