
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
El gobernador anunció que este año se invertirán 6.000 millones de pesos en el programa y adelantó que la intención es destinar una cifra similar en 2026.
Actualidad14 de agosto de 2025
Redacción Diario Neuquen
Durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, el Gobierno de la Provincia —a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres— realizó la tercera entrega de aportes a clubes sociales en el marco del programa de fortalecimiento institucional. En esta oportunidad, 29 instituciones de las regiones Confluencia, Lagos del Sur, Vaca Muerta, del Limay y del Pehuén recibieron financiamiento destinado a obras de infraestructura, mejoras edilicias, equipamiento y proyectos de ampliación. Con esta entrega, la inversión total asciende a 4.000 millones de pesos y ya alcanzó a 92 clubes en toda la provincia.
El gobernador anunció que este año se invertirán 6.000 millones de pesos en el programa y adelantó que la intención es destinar una cifra similar en 2026. Además, pidió a las instituciones beneficiarias que cumplan con las rendiciones correspondientes para acceder a una segunda etapa de financiamiento, orientada a concretar nuevos proyectos o finalizar aquellos que quedaron inconclusos. “Queremos igualar las líneas de partida también en el deporte, y los clubes son un actor clave para lograr esa igualdad de oportunidades”, expresó Figueroa.
Entre las obras a desarrollar se encuentran la construcción y remodelación de vestuarios, baños y gimnasios, mejoras en iluminación, instalación de equipamiento deportivo, ampliaciones edilicias y proyectos de riego. Los aportes llegarán a clubes y asociaciones de distintas localidades, incluyendo Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier, Zapala, Añelo, Senillosa, Picún Leufú, Vista Alegre Norte y Las Lajas, entre otras.
La ministra Julieta Corroza destacó que la política busca no solo mejorar la infraestructura, sino también garantizar el acceso de niños y jóvenes que no puedan pagar una cuota social, a través de becas otorgadas por las instituciones como contraprestación. La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, subrayó que cada inversión representa un impacto directo en la comunidad, al fortalecer la inclusión, el sentido de pertenencia y las oportunidades de desarrollo a través del deporte y la recreación.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







