
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
Actualidad15 de agosto de 2025En medio de la volatilidad de las tasas y del mercado cambiario, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el Gobierno no incrementará la cantidad de pesos en circulación hasta las elecciones legislativas. La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“La tasa es endógena y el equilibrio lo define el mercado. Lo último que vamos a hacer en este contexto es poner pesos en la calle”, sostuvo Caputo en una entrevista con el canal de streaming oficialista Carajo. El funcionario defendió el esquema de “dólar flotante” y explicó que, aunque el tipo de cambio oficial subió 13,6% en julio, el incremento financiero fue menor a 100 pesos al descontar la tasa en pesos. En los primeros días de agosto, la divisa ya habría retrocedido 85 pesos en términos nominales, con una corrección adicional de 40 pesos al sumar la tasa.
En paralelo, el Banco Central implementó nuevas medidas para absorber liquidez tras la última licitación de deuda, donde solo se renovó el 61% de los vencimientos, dejando alrededor de $6 billones fuera del circuito financiero oficial. La Comunicación A 8302 elevó los encajes sobre depósitos y permitió una mayor integración con títulos públicos. Además, el cómputo de los encajes será diario y las entidades que no cumplan recibirán penalizaciones, con el objetivo de canalizar los fondos excedentes y evitar presiones sobre el dólar o la inflación.
Caputo explicó que la política monetaria se centra en mantener fija la “base monetaria amplia” y que solo se modificará si el tipo de cambio alcanza los extremos de las bandas cambiarias. Asimismo, señaló que el riesgo país sigue alto debido a la incertidumbre electoral y que la prioridad del Gobierno es sostener la estabilidad monetaria y cambiaria en el corto plazo, evitando la inyección de pesos sin justificación clara.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
El gobernador anunció que este año se invertirán 6.000 millones de pesos en el programa y adelantó que la intención es destinar una cifra similar en 2026.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora