
Figueroa plantea una reforma tributaria con sello neuquino
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.
Funciona a partir de hoy, en articulación con Bromatología de Vista Alegre. Lo habían cerrado durante la pandemia. Se trata de un sitio clave para la fiscalización de alimentos que ingresan a la Provincia.
Actualidad21 de abril de 2025El Gobierno de la Provincia del Neuquén reactivó el puesto del Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA)ubicado en el Dique Ingeniero Ballester, un sitio clave para la fiscalización de alimentos que ingresan al territorio provincial desde Río Negro.
La reapertura de este puesto forma parte de un trabajo de fortalecimiento de los controles bromatológicos en accesos estratégicos. Su funcionamiento permite reforzar las tareas de inspección de vehículos que transportan productos alimenticios, verificando el cumplimiento de las condiciones de higiene, documentación sanitaria y habilitación correspondiente.
Este nuevo punto de control se suma a los ya existentes en Nahuel Huapi, Piedra del Águila, Rincón de los Sauces, Barrancas, Centenario, Neuquén, Tercer Puente y al Puesto Móvil, consolidando una cobertura estratégica en puntos clave de la provincia, que permite ejercer una vigilancia sanitaria continua y descentralizada sobre los productos alimenticios que ingresan, transitan y se distribuyen dentro de la provincia.
Desde el organismo dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria adelantaron que se proyecta la apertura de dos nuevos puestos de control: uno, en San Patricio del Chañar y otro en el norte neuquino, ampliando así la capacidad de control territorial del Estado.
En el puesto del Dique Ballester las tareas de fiscalización se llevarán adelante de forma articulada con el área de Bromatología de Vista Alegre, fortaleciendo el trabajo conjunto para una fiscalización más eficiente.
Desde el CIPPA explicaron que la actividad en estos puntos se centra en prevenir el ingreso de alimentos que representan un riesgo sanitario, evitando su distribución y consumo. En ese sentido, los controles no solo actúan sobre el transporte y la documentación, sino también sobre el cumplimiento de las normativas que regulan la inocuidad y trazabilidad de los productos.
“Volver a poner en funcionamiento este puesto es una decisión que tiene impacto directo en la salud pública. Acá se define si un alimento puede o no ingresar a la provincia, y ese control es clave para cuidar lo que consumen las familias neuquinas”, expresó Andrés Piotti López, presidente del CIPPA.
Recordó que “estamos volviendo a ocupar cada uno de los puestos estratégicos de control con presencia activa del Estado. Esta gestión está convencida de que la seguridad alimentaria empieza en el primer punto de ingreso a la provincia”.
Agregó que “nuestro compromiso es claro: alimentos seguros para toda la provincia. Y para eso, necesitamos estar en territorio, con controles eficaces y profesionales capacitados.
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.
El Fondo celebró la desaceleración de la inflación, que prevé cierre 2025 en torno al 28%, una cifra que consideró positiva dentro del proceso de estabilización.
Militantes, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron hacia el domicilio de la expresidenta en Recoleta para conmemorar el Día de la Lealtad.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.
El gobierno provincial expresó su más profundo pesar y condena ante el presunto transfemicidio de la trabajadora estatal.
Equipado con respiradores, desfibriladores y rastreo satelital, el vehículo permitirá traslados médicos urgentes en Vaca Muerta.
La mujer trans desapareció a fines de septiembre y su cadáver fue encontrado atado en un colchón inflable. La investigación apunta a esclarecer la violencia estructural hacia personas trans en Neuquén.
Uno será fijo y otro móvil, y los datos recopilados permitirán conformar un banco de información sobre el flujo de vehículos y la siniestralidad.
La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.
Militantes, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron hacia el domicilio de la expresidenta en Recoleta para conmemorar el Día de la Lealtad.