
Allen: un conductor falleció al chocar contra una camioneta en el ingreso a la ciudad
El siniestro ocurrió al mediodía e involucró a un Renault Clio y una Toyota SW4. La víctima fatal conducía el automóvil y aún se investigan las causas del impacto.
Funciona a partir de hoy, en articulación con Bromatología de Vista Alegre. Lo habían cerrado durante la pandemia. Se trata de un sitio clave para la fiscalización de alimentos que ingresan a la Provincia.
Actualidad21 de abril de 2025El Gobierno de la Provincia del Neuquén reactivó el puesto del Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA)ubicado en el Dique Ingeniero Ballester, un sitio clave para la fiscalización de alimentos que ingresan al territorio provincial desde Río Negro.
La reapertura de este puesto forma parte de un trabajo de fortalecimiento de los controles bromatológicos en accesos estratégicos. Su funcionamiento permite reforzar las tareas de inspección de vehículos que transportan productos alimenticios, verificando el cumplimiento de las condiciones de higiene, documentación sanitaria y habilitación correspondiente.
Este nuevo punto de control se suma a los ya existentes en Nahuel Huapi, Piedra del Águila, Rincón de los Sauces, Barrancas, Centenario, Neuquén, Tercer Puente y al Puesto Móvil, consolidando una cobertura estratégica en puntos clave de la provincia, que permite ejercer una vigilancia sanitaria continua y descentralizada sobre los productos alimenticios que ingresan, transitan y se distribuyen dentro de la provincia.
Desde el organismo dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria adelantaron que se proyecta la apertura de dos nuevos puestos de control: uno, en San Patricio del Chañar y otro en el norte neuquino, ampliando así la capacidad de control territorial del Estado.
En el puesto del Dique Ballester las tareas de fiscalización se llevarán adelante de forma articulada con el área de Bromatología de Vista Alegre, fortaleciendo el trabajo conjunto para una fiscalización más eficiente.
Desde el CIPPA explicaron que la actividad en estos puntos se centra en prevenir el ingreso de alimentos que representan un riesgo sanitario, evitando su distribución y consumo. En ese sentido, los controles no solo actúan sobre el transporte y la documentación, sino también sobre el cumplimiento de las normativas que regulan la inocuidad y trazabilidad de los productos.
“Volver a poner en funcionamiento este puesto es una decisión que tiene impacto directo en la salud pública. Acá se define si un alimento puede o no ingresar a la provincia, y ese control es clave para cuidar lo que consumen las familias neuquinas”, expresó Andrés Piotti López, presidente del CIPPA.
Recordó que “estamos volviendo a ocupar cada uno de los puestos estratégicos de control con presencia activa del Estado. Esta gestión está convencida de que la seguridad alimentaria empieza en el primer punto de ingreso a la provincia”.
Agregó que “nuestro compromiso es claro: alimentos seguros para toda la provincia. Y para eso, necesitamos estar en territorio, con controles eficaces y profesionales capacitados.
El siniestro ocurrió al mediodía e involucró a un Renault Clio y una Toyota SW4. La víctima fatal conducía el automóvil y aún se investigan las causas del impacto.
Como en cada edición del desfile por el Día de la Independencia, el momento más emotivo fue el paso del Centro de Veteranos de Malvinas.
La Municipalidad informó que mañana algunos servicios modificarán su funcionamiento por el Día de la Independencia.
Los intendentes de Neuquén y Cipolletti, Mariano Gaido y Rodrigo Buteler, exigieron al Gobierno nacional que realice el mantenimiento del puente carretero que une las dos ciudades y criticaron que la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos no se destine correctamente.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El gobernador Rolando Figueroa confirmó, durante la recorrida de obras de asfalto en el barrio Z1, el avance en las gestiones ante el BID, el Banco Mundial y la CAF para obtener financiamiento destinado a un plan integral de infraestructura, por alrededor de 400 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.
Se trata de la “Planta de Tratamiento de Camiones Atmosféricos”, gestionada por la UPEFE y financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que demandará una inversión de más de 2 mil millones de pesos.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.
El gobernador Rolando Figueroa confirmó, durante la recorrida de obras de asfalto en el barrio Z1, el avance en las gestiones ante el BID, el Banco Mundial y la CAF para obtener financiamiento destinado a un plan integral de infraestructura, por alrededor de 400 millones de dólares.
La Municipalidad informó que mañana algunos servicios modificarán su funcionamiento por el Día de la Independencia.