
Nuevo golpe al PRO: otra diputada se pasa a La Libertad Avanza
Belén Avico se suma a los cinco legisladores bullrichistas que cruzaron de vereda. El oficialismo refuerza su presencia en el Congreso antes del recambio parlamentario.
Los máximos representantes diplomáticos de los cinco países miembros del bloque se reunieron en Buenos Aires. La Argentina impulsa exenciones arancelarias para negociar con Estados Unidos. El rol de Brasil.
Política02 de mayo de 2025
Redacción Diario Neuquen
La reunión de los cinco ministros de relaciones exteriores del Mercosur finalizó sin un acuerdo sobre la ampliación temporal de la Lista Nacional de Excepciones al arancel externo común del bloque, una negociación que viene impulsando la Argentina a través del canciller Gerardo Werthein.
La intención del Gobierno de Javier Milei era que el encuentro, que se desarrolló en el mediodía de hoy en el Palacio San Martín, terminara con un anuncio de acuerdo para ampliar las excepciones a por lo menos 50 productos y, de esa manera, avanzar en las negociaciones que la Argentina lleva adelante con los Estados Unidos.
Desde el momento en que Donald Trump anunció la aplicación de aranceles recíprocos, se identificaron 50 productos que no fueron detallados oficialmente, a los cuales la Argentina debe incluir en la lista de excepciones del Mercosur para lograr un tratado preferencial en cuanto a las restricciones comerciales impuestas por la Casa Blanca.
Pese a que tres semanas atrás se había anunciado que había un consenso para la ampliación de la lista de productos, el principal obstáculo con el que cuenta la Argentina es Brasil, según pudo saber TN. Internamente, el gobierno de Lula da Silva está analizando -con cada uno de los ministerios implicados en estas negociaciones- el impacto que tendría la apertura comercial del bloque, como así también negociando con los poderosos sectores industriales ubicados en territorio brasileño, que tienen un peso y una influencia preponderante.
Tras el encuentro, hubo un comunicado conjunto de los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en el que informaron que se instruyeron “a los coordinadores nacionales a reunirse de forma extraordinaria durante el corriente mes con el objetivo de concluir el proyecto de decisión del Consejo del Mercado Común para su suscripción por los representantes permanentes entre Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y Mercosur en Montevideo”.
En otras palabras, se convocará una reunión técnica presidida por los negociadores económicos de cada uno de los países miembros del bloque para intentar ultimar estos detalles y llegar a un acuerdo final, antes de que se produzca la reunión de mandatarios prevista para comienzos de julio en Buenos Aires.

Belén Avico se suma a los cinco legisladores bullrichistas que cruzaron de vereda. El oficialismo refuerza su presencia en el Congreso antes del recambio parlamentario.

El dólar oficial cayó $55 y las acciones argentinas treparon hasta 50% en Nueva York. El Presidente afirmó que “se disipó el riesgo de volver al populismo”.

Confirma a Alejandra Monteoliva en Seguridad y busca retener a Cúneo Libarona en Justicia. Crece el poder de Adorni y se complica la continuidad de Francos y Catalán.

El mandatario provincial planteó que la elección del domingo definirá qué modelo de país representará a Neuquén.

El temario incluye limitar el uso de decretos presidenciales, desplazar a José Luis Espert de Presupuesto y citar al jefe de Gabinete por la emergencia en discapacidad.

El candidato a senador por La Neuquinidad destacó la importancia de profundizar el modelo neuquino y diferenció su propuesta de quienes responden a órdenes nacionales.





Mientras el oficialismo intenta postergar el debate del Presupuesto 2026, los bloques opositores se preparan para firmar dictamen esta semana y forzar su tratamiento antes de fin de mes.

El fiscal Gerardo Reyes ordenó que el acusado continúe detenido mientras se completa la instrucción del caso.

El establecimiento atenderá a adolescentes y jóvenes con discapacidad y contará con modernas instalaciones adaptadas a sus necesidades.

El Gobierno confirmó una suba en la asignación básica para médicos, técnicos, administrativos y residentes. El ajuste se aplicará de manera retroactiva y busca reconocer el trabajo de los equipos del centro pediátrico nacional.

A más de 20 días sin señales, los investigadores redoblan esfuerzos con la brigada K9 de Trelew. Las familias siguen esperando un milagro.







