
Entre escándalos y acusaciones: la Justicia avaló la candidatura de Gloria Ruiz a diputada
La exvicegobernadora de Neuquén vuelve a la política solo siete meses después de su destitución por “inhabilidad moral”.
En un fallo que reconfigura el tablero político y judicial, el Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2), presidido por el juez Jorge Gorini, concedió este martes la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa Vialidad
Política17 de junio de 2025En un fallo que reconfigura el tablero político y judicial, el Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2), presidido por el juez Jorge Gorini, concedió este martes la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa Vialidad. La medida, que incluye el uso obligatorio de una tobillera electrónica, exime a la exmandataria de presentarse este miércoles en los tribunales de Comodoro Py.
La decisión del tribunal —integrado por Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu— va en sentido contrario al dictamen de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían solicitado que la exjefa de Estado cumpliera su condena de seis años en una unidad penitenciaria común. Los fiscales argumentaron que no existían motivos humanitarios ni razones de salud que justificaran el arresto domiciliario.
La defensa de Fernández de Kirchner, encabezada por el abogado Alberto Beraldi, también se expresó en contra de uno de los puntos del fallo: el monitoreo electrónico. Beraldi calificó el uso de la tobillera como “innecesario” y una “dilapidación de recursos públicos”, pero en este aspecto el tribunal dio lugar al pedido fiscal y ordenó la colocación del dispositivo como condición indispensable para el cumplimiento del arresto en su domicilio.
La resolución judicial se apoyó en un informe socioambiental solicitado por Gorini, que evaluó el domicilio elegido por Cristina Kirchner, ubicado en la calle San José, en el barrio porteño de Constitución. Según el relevamiento, el inmueble cumple con las condiciones necesarias para que la condenada transite allí su pena. Durante el proceso de evaluación, la expresidenta declaró estar en buen estado de salud, lo que fue tomado en cuenta tanto por la fiscalía como por el tribunal.
La causa Vialidad, por la que Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, sigue generando un fuerte impacto en la escena nacional. Este nuevo capítulo promete intensificar la tensión política y reavivar el debate sobre la judicialización de dirigentes políticos.
La exvicegobernadora de Neuquén vuelve a la política solo siete meses después de su destitución por “inhabilidad moral”.
La detención se produjo luego de una serie de allanamientos en diversos puntos del conurbano bonaerense, solicitados por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
Lázaro Báez fue trasladado a por gendarmería al Escuadrón 42 “Cabo Víctor Manuel Guerrero” en El Calafate.
Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Ricardo Lorenzetti declararon culpable de asociación ilícita y administración fraudulenta a la expresidenta por el desvío del 80% de la obra pública nacional en Santa Cruz.
Cristina Kirchner habló este lunes en la sede del PJ de la calle Matheu, en donde el Partido Justicialista convocó a un acto de urgencia después de que se conociera que la Corte Suprema de Justicia se prepara para confirmar la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
La fuerza libertaria ratificó su lugar en el armado oficialista y destacó que otros sectores, incluso del MPN, también se incorporan por los resultados de gestión.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora