
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
Es un dispositivo que se lleva adelante de manera articulada con el Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de Neuquén, “lo que se hace justamente es garantizar el derecho humano de acceso a la justicia”
Actualidad04 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
El Consultorio Jurídico gratuito estará mañana en el barrio San Lorenzo Norte para todas aquellas personas de la capital en situación de vulnerabilidad. Será a partir de las 15.30, en la calle Gaviotas 1045 de la ciudad de Neuquén.
Es un dispositivo que se lleva adelante de manera articulada con el Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de Neuquén, “lo que se hace justamente es garantizar el derecho humano de acceso a la justicia”, destacó la secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, Luciana De Giovanetti.
“Muchas veces concurren las mamás con los niños para poder iniciar un reclamo de una cuota alimentaria, situaciones de violencia y un montón de otras cuestiones que requieren la evaluación de la situación por parte de un profesional. Y lo bueno de esto es que cuando las personas no tienen la posibilidad económica de acceder a un abogado de la matrícula se lo patrocina de manera gratuita”, explicó.
En tanto, Emiliano Rivera, director de Enlace a cargo del Consultorio Jurídico, contó que este es el séptimo consultorio y que ya se han atendido a más de 400 personas y ofrecido el patrocinio a 150 de forma gratuita.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







