
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
La Municipalidad de Neuquén, con el objetivo de prevenir accidentes, lleva adelante un operativo de retiro de carteles antiguos -tipo bandera- de comercios en el bajo de la ciudad. A la fecha ya se retiraron 25.
Actualidad11 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
La Municipalidad de Neuquén, con el objetivo de prevenir accidentes, lleva adelante un operativo de retiro de carteles antiguos -tipo bandera- de comercios en el bajo de la ciudad. A la fecha ya se retiraron 25.
Participaron 10 personas, entre agentes de las áreas de Defensa Civil y Tránsito.
Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, explicó que se está retirando la cartelería vieja, tipo bandera, que invade la calle, “porque además de que son un peligro están prohibidas por distintas ordenanzas que permiten solo carteles tipo marquesina”.
“Fueron notificados más de 40 comercios que tienen que retirar los carteles, de los cuales 19 lo están haciendo sus propietarios, el resto, que están en lugares abandonados, se está haciendo cargo el municipio para prevenir accidentes”, señaló el funcionario.
Destacó que a la fecha ya se retiraron 25 carteles. “Es bastante importante el número porque es un proceso complejo”, mencionó, y aclaró que luego se notifica a los responsables de las propiedades sobre el costo de retiro.
“Es una política que estamos llevado adelante desde el área de Defensa Civil para eliminar estos obstáculos que son un riesgo y también afean la ciudad”, manifestó Baggio, e indicó que la iniciativa se está llevando adelante en etapas, luego del bajo se trasladarán al alto.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







