
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El equipamiento es para el Hospital de Añelo, el cual se convertirá en el epicentro del diagnóstico preventivo para mujeres de toda la región.
Actualidad20 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
El ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió este jueves en Añelo los avances de múltiples proyectos que forman parte de una estrategia para transformar y ampliar el acceso a la salud en la región, de los cuales el más destacado es la llegada del primer mamógrafo de toda la Región Sanitaria de Vaca Muerta.
Este mamógrafo marca un antes y un después en la atención sanitaria de las mujeres de la región, ya que por primera vez tendrán acceso a mamografías sin necesidad de viajar a otros centros urbanos, eliminando barreras económicas y geográficas que limitaban su acceso a la salud preventiva.
El mamógrafo de última generación ya se encuentra en la localidad, mientras que la construcción del edificio especializado que lo albergará avanza a ritmo acelerado. “Una vez completada la obra, Añelo se convertirá en el epicentro del diagnóstico preventivo para mujeres de toda la región, garantizando el acceso equitativo a tecnología de vanguardia para detección temprana del cáncer de mama, la eliminación de desigualdades territoriales en el acceso a la salud de las mujeres, una atención especializada con enfoque de género y derechos; y una cobertura regional que alcanza a todas las mujeres de la región Vaca Muerta, sin distinción”, dijo Regueiro.
“Este mamógrafo representa más que un equipo médico: es un instrumento de justicia social y equidad de género que reconoce el derecho fundamental de todas las mujeres a acceder a servicios de salud de calidad, independientemente de su lugar de residencia o condición socioeconómica”, agregó.
Otras obras importantes que complementan esta transformación sanitaria es el Centro de Día para salud mental con perspectiva de género, que representa un avance fundamental en el abordaje integral de la salud mental comunitaria, incorporando una mirada sensible a las particularidades de género en el cuidado de la salud mental. Esta instalación proporcionará acompañamiento personalizado que reconoce las diferentes formas en que mujeres y hombres experimentan y expresan su malestar psíquico, a través de dispositivos comunitarios y equipos multidisciplinarios especializados en perspectiva de género.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







