
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El Gobierno nacional anunció este miércoles que eliminará el asueto correspondiente al Día del Trabajador del Estado, que se celebra cada 27 de junio.
Actualidad25 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
El Gobierno nacional anunció este miércoles que eliminará el asueto correspondiente al Día del Trabajador del Estado, que se celebra cada 27 de junio. La decisión fue comunicada en conferencia de prensa desde Casa Rosada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se oficializará mediante un decreto que será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial.
“El Presidente eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público”, declaró Adorni, y justificó la decisión con una fuerte crítica al rol que el Estado ha ocupado históricamente en el país: “La Argentina rendía culto al estatismo y al sector público en detrimento del privado. Eso es cosa del pasado”, afirmó.
La medida se da a conocer en un contexto de creciente tensión con los sindicatos estatales y organizaciones sociales, que preparan movilizaciones al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, en rechazo al recorte de personal, cierre de organismos y otras medidas de ajuste en la administración pública.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.







