
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
La escuela primaria de San Patricio del Chañar había sido afectada por un incendio en marzo. El gobierno provincial invirtió cerca de 250 millones de pesos para garantizar la vuelta a clases en todo el establecimiento.
Actualidad21 de julio de 2025Tras el receso escolar invernal, la comunidad educativa de la escuela primaria N° 342 de San Patricio del Chañar festejó la puesta en funcionamiento de la totalidad del edificio reacondicionado, con intervención en las aulas e instalaciones que fueron afectadas por un siniestro, que se presumió intencional y por el cual se radicó la denuncia correspondiente.
La directora de la institución, Raquel Ríos, dirigió esta mañana un simbólico acto en celebración del retorno al funcionamiento normal. Acompañaron la jornada inicial la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi; el coordinador de Distritos Educativos, Alberto Imbert; el director de Mantenimiento Escolar en la zona Confluencia, Luciano Saborido; la viceintendenta de San Patricio del Chañar, Verónica González, autoridades locales y familias de la escuela.
En su discurso de bienvenida, Ríos agradeció “el trabajo y el acompañamiento de todos los sectores de Educación que hicieron posible el regreso a las aulas” y destacó la labor del equipo docente que garantizó la continuidad pedagógica implementando grupos rotativos en el Salón de Usos Múltiples (SUM), durante los meses previos al receso escolar.
Por su parte, Temi destacó que “es muy grato que esta comunidad educativa, que fue afectada por un siniestro ajeno a la institución que alteró sensiblemente su dinámica, hoy pueda hacer uso nuevamente de todo el edificio, reacondicionado en los espacios que habían quedado inhabilitados”.
Luego reflexionó: “Cada vez que un establecimiento educativo sufre una situación como la vivida el día del incendio, nos deja angustia porque se afecta el patrimonio no solo de la escuela sino de cada ciudadano. Nos debe dejar también la reflexión respecto del cuidado de los recursos, que configuran la posibilidad de acceso a un derecho fundamental como lo es la educación para nuestras infancias, tal como lo solicitó la directora de esta escuela”.
En el establecimiento se realizó una inversión que ronda los 250 millones de pesos y abarca el recambio del tendido eléctrico, la colocación de nuevos elementos de protección en los tableros y la sustitución de artefactos de iluminación. Además, se renovaron las placas de cielorrasos -junto con su aislación-, se hicieron tareas de pintura exterior en las aberturas y en el interior en las aulas y en la galería, todos estos elementos afectados por el incendio. Asimismo, se amplió la sala de maestros, se colocó un aire acondicionado nuevo y se instaló un cerramiento vidriado en el ingreso al edificio, para controlar el tránsito de personas.
La institución posee una matrícula de 581 estudiantes de primero a séptimo grado, dividida en turnos mañana y tarde.
Las obras de infraestructura escolar, el incremento de las partidas para el refrigerio y el plan de Becas Gregorio Álvarez, entre otras políticas de Estado, son ejes fundamentales para el desarrollo del modelo neuquino, que se basa en la autodeterminación a través de la ejecución de obras con recursos propios, la planificación y la articulación con los municipios
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora