
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
La Municipalidad de Neuquén continúa con el ambicioso Plan Orgullo Neuquino, que prevé asfaltar más de 3.000 cuadras en toda la ciudad.
Actualidad04 de agosto de 2025La Municipalidad de Neuquén continúa con el ambicioso Plan Orgullo Neuquino, que prevé asfaltar más de 3.000 cuadras en toda la ciudad. En el barrio Valentina Sur, ya se pavimentaron más de 350 cuadras en sectores como las 99 Viviendas y Urbanización Bosch, consolidando una transformación histórica para los vecinos de la zona.
Actualmente, se ejecutan otras 35 cuadras en el cuadrante comprendido por las calles Maquinchao, Ancasti, María Elena Walsh y Eduardo Peters, que estarán finalizadas en los próximos 45 días. A su vez, ya comenzó la segunda etapa de la obra en Urbanización Bosch, entre Peters e Iguazú, con pavimento flexible y cordón cuneta para el adecuado escurrimiento pluvial.
El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, explicó que antes de asfaltar se ejecutan obras de agua y cloacas. En Bosch, ya se licitó la pavimentación de 65 cuadras más, y está en desarrollo un nuevo proyecto para completar otras 50, lo que permitirá cerrar toda la urbanización con infraestructura vial.
Por su parte, el subsecretario de Planificación, Pablo Vega, destacó que el avance es sostenido gracias a la administración eficiente de los recursos municipales. Además de Valentina Sur, se han pavimentado calles clave como Bejarano, Solalique, San Julián y Puerto Deseado, mejorando la conectividad del barrio con el resto de la ciudad y con el paseo costero del río Limay.
Finalmente, se adelantó que ya se trabaja en los proyectos ejecutivos para extender el pavimento por Maquinchao, entre O’Connor y San Julián, y por San Julián desde la avenida Mosconi hacia el río. Nicola subrayó que las obras alcanzan hoy a los cuatro puntos cardinales de la ciudad, consolidando un modelo de desarrollo urbano integral.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora