
Paso internacional Pichachén: Neuquén prevé apertura el 17 de octubre
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
La ministra de Educación detalló que, de ese total, 16 obras en ejecución financiadas por el gobierno nacional a través de UFEFE fueron reactivadas con financiamiento provincial”.
Actualidad09 de enero de 2025La ministra de Educación Soledad Martínez en declaraciones a medios radiales detalló hoy que Neuquén tiene 43 obras educativas íntegramente financiadas con presupuesto provincial, que estaban en ejecución o por ejecutarse.
Entre las que estaban por iniciarse aparece la EPET N°25 de Plottier; “una obra que estaba proyectada con financiamiento nacional y que la iniciamos íntegramente con presupuesto nuestro; había 16 obras en ejecución financiadas por el gobierno nacional a través de UPEFE y que fueron reactivadas con financiamiento provincial”.
Martínez se refirió también a otras obras como la EPET N° 26 de San Patricio del Chañar, que tiene financiamiento nacional por el nuevo convenio que se firmó con INET, cuya apertura de sobres de la licitación pública se hará el miércoles 22 de enero, “junto a otras escuelas técnicas para las que están próximos a iniciarse sus procesos licitatorios, que son obras con financiamiento nacional que hemos podido gestionar”.
“Se avanza con trabajos en unas 200 escuelas en toda la provincia -detalló la ministra-, con tareas verdaderamente muy importantes; todo esto tiene que estar terminado antes del inicio de clases, y si excepcionalmente, por alguna cuestión extraordinaria, alguna obra no llegara a concluirse, iremos hablando con su comunidad educativa, pero por el momento vamos bien con el plan de tareas para llegar al inicio del ciclo lectivo en el mes de febrero”.
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
El encuentro será el 14 de octubre en Washington. Cancillería destacó que busca profundizar la “asociación estratégica” entre Argentina y Estados Unidos.
La expedición estudiará cañones submarinos de la Plataforma Patagónica hasta el 29 de octubre, con el objetivo de mapear el fondo marino y analizar la biodiversidad.
La Libertad Avanza necesita que el líder del PRO ordene a su bloque en el Congreso y negocie con los gobernadores distanciados. En el macrismo sostienen que “la campaña fue muy dura”, pero confirman disposición al diálogo.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta intenso y voz ronca. Especialistas llaman a vacunarse y mantener medidas de prevención ante el repunte de contagios.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.