Figueroa proyecta un Neuquén con superávit récord y mayor inversión pública hacia 2030

El gobernador Rolando Figueroa destacó la fortaleza del modelo neuquino de desarrollo, que prevé generar 30 mil millones de dólares de superávit en los próximos años. Además, subrayó la reducción de la deuda provincial y el récord en obra pública ejecutada.

Actualidad22 de octubre de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
lg-64

El gobernador Rolando Figueroa aseguró que la provincia de Neuquén atraviesa una etapa de consolidación económica y financiera. En declaraciones radiales, proyectó que para el año 2030 la provincia podría alcanzar un superávit de 30 mil millones de dólares, cifra que comparó con los 20 mil millones del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina. “Neuquén es el futuro que se viene”, afirmó el mandatario al resaltar el potencial del desarrollo energético.


Figueroa remarcó que el aporte neuquino a la economía nacional será determinante y que el desafío es monetizar los recursos hidrocarburíferos de manera responsable. “Tenemos la última gran oportunidad de hacerlo bien”, dijo, y explicó que una macroeconomía estable permitirá a la provincia sostener su ritmo de crecimiento e inversión.


En otro tramo de la entrevista, el gobernador destacó la gestión financiera provincial y la reducción significativa de la deuda. “A fin de año habremos pagado el 48% de la deuda emitida en gestiones anteriores”, puntualizó, recordando que gran parte de esos compromisos se habían tomado para afrontar gastos corrientes y sueldos. Agregó que hoy los haberes se abonan el último día del mes y con fondos propios, algo que no ocurría desde hace más de una década.


Figueroa también mencionó el ordenamiento administrativo que implicó revisar y renegociar contratos de obra pública que comprometían las finanzas. “Cada obra que inauguramos lleva una placa que dice: ‘Gracias al aporte del pueblo de Neuquén’, porque los recursos son de todos los neuquinos”, subrayó, destacando una gestión transparente en la utilización de los fondos públicos.


El mandatario adelantó que el Presupuesto 2026 incluirá una inversión cercana a mil millones de dólares en bienes de capital, destinada principalmente a infraestructura. “Vamos a seguir invirtiendo y pagando deuda. Si aceleramos ese proceso, dependerá de las condiciones de financiamiento con organismos multilaterales”, explicó.


Finalmente, Figueroa sostuvo que la provincia alcanzará este año un récord histórico en obra pública, con inversiones que abarcan escuelas técnicas, hospitales, comisarías y rutas. Según detalló, se construirán más de 600 kilómetros de caminos, además de obras de gas y servicios esenciales en distintas localidades. “Neuquén está demostrando que se puede crecer con equilibrio, inversión y planificación”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto