
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
La iniciativa tiene el objetivo de planificar el crecimiento de la localidad de una manera sostenible, ordenada y con visión de futuro.
Actualidad13 de febrero de 2025
Redacción Diario Neuquen
Con la realización de una serie de talleres participativos se puso en marcha la segunda etapa del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Villa El Chocón. Tiene como objetivo, a través de la consigna “¿Qué ciudad queremos?”, construir con los sectores público y privado una idea de localidad deseada a partir de distintos escenarios prospectivos.
El Plan de Ordenamiento Territorial comenzó en septiembre de 2024 y tiene el objetivo de planificar el crecimiento de la localidad de una manera sostenible y ordenada, con visión de futuro y teniendo en cuenta todos los aspectos del territorio.
Como parte de un proceso de planificación participativa, el equipo consultor viene realizando diversos talleres multiactorales. Desde COPADE, en su condición de contraparte técnica, se acompañaron estas instancias para asistir a los gobiernos locales en el proceso de planificación y gestión local para su ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
El POT es diseñado y ejecutado por la consultora MaPS. Esta asistencia técnica fue solicitada por el municipio a la subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), que depende del ministerio de Planificación, Innovación y Modernización, y que se encargó de gestionarla ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para su financiamiento.
Durante los talleres, que se desarrollaron en el Museo Paleontológico Ernesto Bachmann, se recibieron los aportes de la comunidad, de funcionarios municipales y concejales, y de prestadores turísticos de la localidad.
El POT tiene la finalidad de lograr que los municipios consoliden el desarrollo integral de su territorio con visión de futuro, enfocado en el uso racional de los recursos naturales y sus actividades productivas, analizando, desarrollando y gestionando los procesos de planificación necesarios.
La instancia de participación comunitaria es clave para el desarrollo del plan, ya que el espíritu del proyecto es que se nutra de los aportes de todos los actores sociales para comprender el territorio actual y proyectar su desarrollo a futuro.
Busca ser un instrumento concreto e integral para la gestión del territorio, contemplando la diversidad física y social de manera cohesionada; potenciando las cualidades y fortalezas de la localidad y propiciando el equilibrio de actividades productivas con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El año pasado se desarrolló la etapa inicial de diagnóstico, respondiendo a la consigna “¿Qué ciudad tenemos?”. Para ello se realizaron encuentros online y actividades presenciales como talleres participativos y reuniones con distintos actores de la comunidad. Durante los próximos meses tendrá lugar la instancia propositiva para determinar cómo se imaginan la ciudad en un futuro.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.






El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.







