
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
La medida cautelar fue presentada por personas que viven fuera de la localidad. La obra tiene respaldo legal, ambiental y comunitario.
Actualidad04 de abril de 2025 Redacción Diario Neuquen
Redacción Diario Neuquen
El grupo de vecinos de Villa Meliquina que había solicitado una medida cautelar para frenar la obra de asfaltado en la Ruta 63 sufrió un revés judicial. El juez José Pusterla desestimó la solicitud al considerarla “prematura” y subrayó que los demandantes no lograron demostrar de manera concreta el “daño irreparable” que podría generar la pavimentación de este tramo de la ruta.
El proyecto contempla el asfaltado de 19 kilómetros entre el empalme con la Ruta 40 y el kilómetro 20 de la Ruta 63, una obra que se enmarca dentro del circuito turístico de la Ruta de los Siete Lagos. Aunque la licitación para la ejecución de los trabajos fue abierta el 4 de febrero, aún no se ha seleccionado a la empresa adjudicataria.
El pedido de los vecinos y la respuesta oficial
Los vecinos habían solicitado la suspensión de la obra hasta que se realice un estudio de impacto ambiental adecuado, se convoque a una audiencia pública y se implementen medidas de mitigación ambiental y social. Argumentaron que la falta de infraestructura en la villa, como una planta de tratamiento de efluentes cloacales y un servicio de recolección de residuos, podría generar una crisis ambiental y de salubridad debido al incremento del turismo que se espera con la pavimentación.
En defensa del proyecto, el fiscal de Estado, Raúl Gaitán, aseguró que la obra cuenta con una licencia ambiental vigente y un estudio de impacto ambiental aprobado. Además, cuestionó la legitimidad de los demandantes, ya que muchos de ellos no residen de manera permanente en Meliquina.
La postura del juez Pusterla
El juez Pusterla consideró que la demanda de los vecinos no había presentado argumentos suficientemente sólidos para suspender la obra. Según el magistrado, aún no se ha seleccionado al contratista y el inicio de las obras no tiene fecha definida, por lo que no existe un peligro inminente. Asimismo, destacó que la obra ya cuenta con las autorizaciones necesarias y que se llevará a cabo con la supervisión de los organismos competentes en protección ambiental.
“Para suspender una obra que ni siquiera tiene contratista elegido, hace falta algo más que la intuición de los accionantes”, expresó Pusterla, refiriéndose a los vecinos que impulsaron la cautelar. En su resolución, también dejó abierta la posibilidad de que los vecinos soliciten medidas de protección si se presentan evidencias de impactos negativos durante la ejecución de los trabajos.
Detalles de la obra
La obra de asfalto tiene un presupuesto oficial de más de 32.300 millones de pesos y un plazo de ejecución de dos años. Esta intervención mejorará significativamente la conectividad entre Villa Meliquina y San Martín de los Andes, y facilitará el acceso a la región de Bariloche, transformándose en una pieza clave dentro del circuito turístico de los Siete Lagos.
La obra se financiará con fondos provinciales y se espera que, una vez finalizada, beneficie a la región con una vía pavimentada de alto estándar, mejorando las condiciones de tránsito y seguridad para los residentes y turistas que transitan por esta ruta clave del sur de la provincia.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





La senadora de Fuerza Patria habló tras emitir su voto en Neuquén y dejó un mensaje que generó controversia en plena jornada electoral.

El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El dólar oficial cayó $55 y las acciones argentinas treparon hasta 50% en Nueva York. El Presidente afirmó que “se disipó el riesgo de volver al populismo”.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.







