Sin argumentos ni arraigo: la Justicia frenó el intento de bloquear el asfaltado en Meliquina

La medida cautelar fue presentada por personas que viven fuera de la localidad. La obra tiene respaldo legal, ambiental y comunitario.

Actualidad04 de abril de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
Meliquina-2

 El grupo de vecinos de Villa Meliquina que había solicitado una medida cautelar para frenar la obra de asfaltado en la Ruta 63 sufrió un revés judicial. El juez José Pusterla desestimó la solicitud al considerarla “prematura” y subrayó que los demandantes no lograron demostrar de manera concreta el “daño irreparable” que podría generar la pavimentación de este tramo de la ruta.

El proyecto contempla el asfaltado de 19 kilómetros entre el empalme con la Ruta 40 y el kilómetro 20 de la Ruta 63, una obra que se enmarca dentro del circuito turístico de la Ruta de los Siete Lagos. Aunque la licitación para la ejecución de los trabajos fue abierta el 4 de febrero, aún no se ha seleccionado a la empresa adjudicataria.

El pedido de los vecinos y la respuesta oficial

Los vecinos habían solicitado la suspensión de la obra hasta que se realice un estudio de impacto ambiental adecuado, se convoque a una audiencia pública y se implementen medidas de mitigación ambiental y social. Argumentaron que la falta de infraestructura en la villa, como una planta de tratamiento de efluentes cloacales y un servicio de recolección de residuos, podría generar una crisis ambiental y de salubridad debido al incremento del turismo que se espera con la pavimentación.

En defensa del proyecto, el fiscal de Estado, Raúl Gaitán, aseguró que la obra cuenta con una licencia ambiental vigente y un estudio de impacto ambiental aprobado. Además, cuestionó la legitimidad de los demandantes, ya que muchos de ellos no residen de manera permanente en Meliquina.

La postura del juez Pusterla

El juez Pusterla consideró que la demanda de los vecinos no había presentado argumentos suficientemente sólidos para suspender la obra. Según el magistrado, aún no se ha seleccionado al contratista y el inicio de las obras no tiene fecha definida, por lo que no existe un peligro inminente. Asimismo, destacó que la obra ya cuenta con las autorizaciones necesarias y que se llevará a cabo con la supervisión de los organismos competentes en protección ambiental.

“Para suspender una obra que ni siquiera tiene contratista elegido, hace falta algo más que la intuición de los accionantes”, expresó Pusterla, refiriéndose a los vecinos que impulsaron la cautelar. En su resolución, también dejó abierta la posibilidad de que los vecinos soliciten medidas de protección si se presentan evidencias de impactos negativos durante la ejecución de los trabajos.

Detalles de la obra

La obra de asfalto tiene un presupuesto oficial de más de 32.300 millones de pesos y un plazo de ejecución de dos años. Esta intervención mejorará significativamente la conectividad entre Villa Meliquina y San Martín de los Andes, y facilitará el acceso a la región de Bariloche, transformándose en una pieza clave dentro del circuito turístico de los Siete Lagos.

La obra se financiará con fondos provinciales y se espera que, una vez finalizada, beneficie a la región con una vía pavimentada de alto estándar, mejorando las condiciones de tránsito y seguridad para los residentes y turistas que transitan por esta ruta clave del sur de la provincia.

Te puede interesar
md (48)

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Redacción Diario Neuquen
Actualidad04 de abril de 2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
md (48)

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Redacción Diario Neuquen
Actualidad04 de abril de 2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email