
Beethoven con acento neuquino: la Sinfónica cierra el 2025 con un estreno arrollador
El pianista neuquino Emilio Peroni se suma como invitado especial para interpretar el Concierto N°1 de Beethoven.
La ciudad de Neuquén continúa avanzando en materia de movilidad y conectividad urbana a través de la obra pública que se replica en una multiplicidad de frentes de trabajo en todo su distrito.
Actualidad17 de marzo de 2025
Redacción Diario Neuquen
La ciudad de Neuquén continúa avanzando en materia de movilidad y conectividad urbana a través de la obra pública que se replica en una multiplicidad de frentes de trabajo en todo su distrito, en el marco del Programa Orgullo Neuquino de 3000 cuadras de asfalto y del ambicioso plan urbanístico de la Ciudad de los 15 minutos.
Forma parte de una política pública que lleva adelante el intendente Mariano Gaido, quien hoy recorrió la pavimentación de otras 10 cuadras, a punto de finalizar, en el barrio Altos del Limay.
La pavimentación incluye la ejecución de las redes de los servicios básicos, incluso en los terrenos que quedan sin construir en la zona, en el cuadrante comprendido entre las calles Lorenzo Crease, Sayen, Combate de Chimehuin y Río Senguer.
“Cuidamos los recursos neuquinos y los destinamos en obras para Neuquén”, remarcó el intendente Gaido durante la visita a la obra, y destacó que en este sector como en toda la ciudad se privilegia la mano de obra neuquina con el propósito de generar empleo genuino.
Habló, también, de la equidad territorial en la distribución de las obras con presencia municipal, de norte a sur y de este a oeste, por ejemplo, en el sector Los Pumitas en Confluencia, en Parque Industrial, en Valentina Sur, en Valentina Norte con la estratégica pavimentación de la avenida Crouzeilles, en Rincón de Emilio completando la trama urbana y el comienzo de una nueva en Rincón del Río.
“Estamos en toda la ciudad creando 20 avenidas, completando cuadrantes y mejorando la movilidad a través de las troncales, como Soldi, Los Paraísos, Obrero Argentino y Solalique”, mencionó entre otras.
De lo que se trata, dijo, “es continuar con la transformación de la ciudad de Neuquén para que las familias tengan los servicios esenciales y las actividades cotidianas a una distancia corta de los hogares y al mismo tiempo poder recorrer a Neuquén en minutos”.
En este sentido, el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, explicó que las obras corresponden a “pavimento de completamiento de cuadrante” y destacó que “representan un avance significativo dentro del Plan de 3.000 Cuadras”.
Además, señaló que, previo a la pavimentación, se realizó una revisión de las cañerías de agua, cloacas y pluviales, y se ejecutaron los cordones cuneta”.
“En Altos del Limay estamos con muchas obras en avance, como en las calles Conti y Senguer, entre otras”, agregó el funcionario.
En Altos del Limay la Municipalidad ya había intervenido recientemente el parque con iluminación led, la cancha de básquet y de fútbol – tenis.

El pianista neuquino Emilio Peroni se suma como invitado especial para interpretar el Concierto N°1 de Beethoven.

Tras la retirada del Ejército, Vialidad acelera los últimos arreglos sobre la Ruta 43. El tramo podría quedar habilitado en menos de un mes.

El proyecto incluye una nueva planta, la adecuación de la existente y mejoras operativas que reforzarán el saneamiento en toda la Comarca.

El programa de Salud Escolar Integral alcanzó a niños y niñas de distintas regiones con evaluaciones oftalmológicas y entrega gratuita de lentes. La iniciativa continúa con una inversión de 500 millones de pesos.

La Provincia adjudicó la duplicación de la ruta 67, un tramo de 19 kilómetros que permitirá aliviar la circulación de camiones y optimizar la conexión con la zona petrolera.

Comenzó el movimiento turístico hacia distintos puntos de la provincia, desde la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal hasta los destinos cordilleranos del sur.



La historia se repite, pese a las advertencias, pese a la intervención penal y pese a una condena firme. Alexandra Sabio, condenada este año por impedir durante más de cinco años el contacto del niño con su padre, Claude Staicos, volvió a incumplir una orden judicial clave: no asistió a ninguna de las tres convocatorias fijadas para iniciar el proceso de revinculación madre–hijo.

La iniciativa busca reducir la brecha digital entre zonas urbanas y rurales, fortalecer las habilidades del siglo XXI y equipar a todas las escuelas con dispositivos y herramientas de última generación.

El fin de semana largo muestra altos niveles de ocupación impulsados por grandes eventos, aperturas turísticas y la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal.

El proyecto incluye una nueva planta, la adecuación de la existente y mejoras operativas que reforzarán el saneamiento en toda la Comarca.

Tras la retirada del Ejército, Vialidad acelera los últimos arreglos sobre la Ruta 43. El tramo podría quedar habilitado en menos de un mes.



