Entre escándalos y acusaciones: la Justicia avaló la candidatura de Gloria Ruiz a diputada

La exvicegobernadora de Neuquén vuelve a la política solo siete meses después de su destitución por “inhabilidad moral”.

Política02 de agosto de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
multimedia.normal.b6f29058dfd32718.RGlzZcOxbyBzaW4gdMOtdHVsbyAtIDIwMjQtMTEtMjdUMV9ub3JtYWwud2VicA==

A siete meses de su destitución por “inhabilidad moral”, Gloria Ruiz vuelve al centro de la escena política. La Justicia Electoral Federal oficializó su postulación como candidata a diputada nacional por su partido, Desarrollo Ciudadano. La noticia causó sorpresa y revuelo en el ámbito político de Neuquén, donde su figura quedó marcada por escándalos de corrupción.

La postulación de Ruiz evidenció un vacío legal entre las normas provinciales y nacionales. En Neuquén, la Ley de Ficha Limpia impide que personas con antecedentes graves se postulen a cargos públicos. Fue esa norma, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, la que inhabilitó a Ruiz en el ámbito local. Sin embargo, a nivel nacional esa legislación no existe, lo que le permitió volver al ruedo político.

La lista “Naranja” de Desarrollo Ciudadano fue proclamada sin internas y está integrada por Carlos Cides, Laura Nievas y otros nombres que acompañan a Ruiz para la Cámara de Diputados y el Senado. La dirigente se apoya en el aval nacional para evadir las barreras provinciales, a pesar de su historial judicial y político.

Gloria Ruiz fue destituida en diciembre de 2024 tras una serie de hechos de corrupción. Entre ellos, se destacó el caso de su hermano Pablo Ruiz, acusado de desviar fondos de la Legislatura. También se investigan el uso irregular de recursos públicos para comprar una camioneta de lujo, la adquisición de un terreno mediante un testaferro y una piscina valuada en más de 31 millones de pesos.


El regreso de Ruiz a la política expone una contradicción entre la ética pública, las normativas vigentes y la voluntad ciudadana. Mientras en Neuquén fue considerada moralmente incapaz, a nivel nacional puede postularse legalmente. Este escenario reaviva el debate sobre la necesidad de una Ley de Ficha Limpia en todo el país, que impida que funcionarios con causas de corrupción vuelvan a presentarse como candidatos.

Te puede interesar
Screenshot_20250609-195507.Chrome

CFK habló antes de la posible condena de la Corte Suprema

Redacción Diario Neuquen
Política09 de junio de 2025

Cristina Kirchner habló este lunes en la sede del PJ de la calle Matheu, en donde el Partido Justicialista convocó a un acto de urgencia después de que se conociera que la Corte Suprema de Justicia se prepara para confirmar la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

Lo más visto