
Entre escándalos y acusaciones: la Justicia avaló la candidatura de Gloria Ruiz a diputada
La exvicegobernadora de Neuquén vuelve a la política solo siete meses después de su destitución por “inhabilidad moral”.
La empresa brasileña tomará el control de los bloques Centenario, antes en manos de Pluspetrol, con un plan de inversión en infraestructura y la mirada puesta en el desarrollo de Vaca Muerta.
Política19 de agosto de 2025El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, encabezaron este martes la firma de un acuerdo con la compañía Fluxus, que formaliza la autorización de cesión de dos concesiones de explotación hidrocarburífera en la cuenca neuquina. Se trata de los bloques Centenario I y II, de explotación convencional, y Centenario Centro (CENCH), de explotación no convencional, que hasta ahora eran operados por Pluspetrol S.A..
El acuerdo incorpora a Fluxus como nuevo operador en Vaca Muerta, con un compromiso inicial de inversión de 21,3 millones de dólares destinado a la reactivación de 54 pozos entre 2026 y 2027, además del mantenimiento de las instalaciones. También contempla el abandono de 76 pozos improductivos y la puesta en valor de la planta Turboexpander del área Centenario Centro, que permitirá procesar hidrocarburos localmente, reduciendo costos logísticos y favoreciendo a proveedores de la región.
Durante el acto, Medele destacó que Fluxus “viene con experiencia internacional y un plan de trabajo concreto”, subrayando que la provincia tendrá “una nueva operadora en la cuenca neuquina”, lo que calificó como “un motivo de orgullo”. Por su parte, el CEO de la firma, Ricardo Savini, señaló que el campo Centenario es “un yacimiento histórico” y aseguró que la empresa invertirá fuertemente en recuperar la producción, con la mira puesta tanto en el convencional como en el desarrollo de Vaca Muerta.
Fluxus, que desembarca en Neuquén con su primer activo en Argentina, pertenece al grupo J&F, el mayor conglomerado privado de Brasil con presencia en 190 países. La compañía ya opera en Bolivia con producción de gas y proyecta ampliar su presencia en la Argentina. Como parte del acuerdo, deberá abonar además 430.600 dólares en Responsabilidad Social Empresaria y 169.400 dólares en Impuestos de Sellos, reforzando su compromiso con la provincia y con el desarrollo de la infraestructura energética.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
La exvicegobernadora de Neuquén vuelve a la política solo siete meses después de su destitución por “inhabilidad moral”.
La detención se produjo luego de una serie de allanamientos en diversos puntos del conurbano bonaerense, solicitados por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
En un fallo que reconfigura el tablero político y judicial, el Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2), presidido por el juez Jorge Gorini, concedió este martes la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa Vialidad
Lázaro Báez fue trasladado a por gendarmería al Escuadrón 42 “Cabo Víctor Manuel Guerrero” en El Calafate.
Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Ricardo Lorenzetti declararon culpable de asociación ilícita y administración fraudulenta a la expresidenta por el desvío del 80% de la obra pública nacional en Santa Cruz.
Cristina Kirchner habló este lunes en la sede del PJ de la calle Matheu, en donde el Partido Justicialista convocó a un acto de urgencia después de que se conociera que la Corte Suprema de Justicia se prepara para confirmar la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
En un operativo conjunto de los tres poderes del Estado, el Gobierno provincial demolió una construcción precaria utilizada como punto de venta de drogas en el barrio Gran Neuquén Norte.
Tras meses de negociaciones, las provincias de Río Negro y Neuquén alcanzaron un acuerdo con el Gobierno Nacional que marca un hito: por primera vez se reconoce a los estados provinciales como propietarios de sus recursos hídricos.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió hoy en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora