
Diputados prepara una mega sesión con proyectos que golpean al oficialismo
El temario incluye limitar el uso de decretos presidenciales, desplazar a José Luis Espert de Presupuesto y citar al jefe de Gabinete por la emergencia en discapacidad.
La empresa brasileña tomará el control de los bloques Centenario, antes en manos de Pluspetrol, con un plan de inversión en infraestructura y la mirada puesta en el desarrollo de Vaca Muerta.
Política19 de agosto de 2025El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, encabezaron este martes la firma de un acuerdo con la compañía Fluxus, que formaliza la autorización de cesión de dos concesiones de explotación hidrocarburífera en la cuenca neuquina. Se trata de los bloques Centenario I y II, de explotación convencional, y Centenario Centro (CENCH), de explotación no convencional, que hasta ahora eran operados por Pluspetrol S.A..
El acuerdo incorpora a Fluxus como nuevo operador en Vaca Muerta, con un compromiso inicial de inversión de 21,3 millones de dólares destinado a la reactivación de 54 pozos entre 2026 y 2027, además del mantenimiento de las instalaciones. También contempla el abandono de 76 pozos improductivos y la puesta en valor de la planta Turboexpander del área Centenario Centro, que permitirá procesar hidrocarburos localmente, reduciendo costos logísticos y favoreciendo a proveedores de la región.
Durante el acto, Medele destacó que Fluxus “viene con experiencia internacional y un plan de trabajo concreto”, subrayando que la provincia tendrá “una nueva operadora en la cuenca neuquina”, lo que calificó como “un motivo de orgullo”. Por su parte, el CEO de la firma, Ricardo Savini, señaló que el campo Centenario es “un yacimiento histórico” y aseguró que la empresa invertirá fuertemente en recuperar la producción, con la mira puesta tanto en el convencional como en el desarrollo de Vaca Muerta.
Fluxus, que desembarca en Neuquén con su primer activo en Argentina, pertenece al grupo J&F, el mayor conglomerado privado de Brasil con presencia en 190 países. La compañía ya opera en Bolivia con producción de gas y proyecta ampliar su presencia en la Argentina. Como parte del acuerdo, deberá abonar además 430.600 dólares en Responsabilidad Social Empresaria y 169.400 dólares en Impuestos de Sellos, reforzando su compromiso con la provincia y con el desarrollo de la infraestructura energética.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
El temario incluye limitar el uso de decretos presidenciales, desplazar a José Luis Espert de Presupuesto y citar al jefe de Gabinete por la emergencia en discapacidad.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó la importancia de profundizar el modelo neuquino y diferenció su propuesta de quienes responden a órdenes nacionales.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
Kristalina Georgieva destacó la “disciplina fiscal” y las reformas impulsadas por el Gobierno. El Tesoro norteamericano anunció negociaciones para fortalecer reservas y comprar bonos argentinos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”. Bonos y acciones escalaron en Nueva York y el riesgo país bajó más de 300 puntos.
El gobernador Rolando Figueroa habilitó el centro de salud Don Bosco y distribuyó diez ambulancias en distintos hospitales de la provincia.
El gobierno provincial y la Municipalidad firmaron un convenio para modernizar la Avenida Mosconi y potenciar la conectividad urbana.
Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta intenso y voz ronca. Especialistas llaman a vacunarse y mantener medidas de prevención ante el repunte de contagios.
Luis Caputo liderará una misión a Washington para reunirse con Scott Bessent y evaluar opciones de ayuda económica mientras persiste el cierre parcial del gobierno estadounidense.
Dinale SA y Roque Mocciola SA presentaron sus ofertas para la obra, que contará con un presupuesto de más de 10.000 millones de pesos y un plazo de ejecución de 570 días.
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.