
La Neuquinidad gana peso en Centenario con la adhesión de Cimolai
El intendente se une al frente que encabeza Rolando Figueroa, con el apoyo de Julieta Corroza, en una señal de unidad y gestión con identidad neuquina.
El diputado del PTS, conocido por su vínculo con el sector ceramista y su apoyo a la protesta, rechazó la ley de ficha limpia en la Legislatura, alegando que atenta contra la democracia.
Actualidad28 de marzo de 2025El dirigente ceramista y diputado provincial por el Frente de Izquierda (FIT), Andrés Blanco, se aferró al pasado con la firmeza de quien se agarra a una tabla de náufrago. En la última sesión de la Legislatura de Neuquén, Blanco rechazó la ley de ficha limpia, que fue aprobada por amplia mayoría, con más énfasis en sus críticas que en los argumentos. La ley, que impide que personas condenadas por delitos graves se postulen a cargos electivos o accedan a puestos en el gobierno provincial, fue vista por el legislador como una estrategia para “proscribir” a la oposición, aunque no presentó pruebas que sustentaran sus acusaciones.
La ficha limpia, que entrará en vigencia en los próximos meses, es un paso hacia la transparencia en la política neuquina. Con la tolerancia cero implementada por el gobernador Rolando Figueroa, el objetivo es erradicar los privilegios de la vieja política. Esta normativa excluye de candidaturas a quienes tengan condenas firmes por delitos dolosos, entre otros cargos públicos, lo que le otorga un carácter restrictivo para aquellos que, como Blanco, estuvieron involucrados en círculos de subsidios estatales.
Durante su intervención, Blanco argumentó que la ley de ficha limpia no mejorará la calidad política y que tiene “aspectos antidemocráticos”, pero sus palabras fueron opacadas por su propio historial. Blanco y su sector ceramista han sido beneficiarios de subsidios estatales mientras mantenían una postura crítica hacia el mismo gobierno que les otorgaba los recursos. Un claro ejemplo de este ciclo vicioso es el caso de la cerámica Fasinpat (ex Zanon), donde, con Blanco a la cabeza, se realizaron cortes de ruta mientras exigían más fondos del gobierno.
Además, Blanco se mostró molesto por las investigaciones judiciales que desde 2024 indagan sobre los manejos de los recursos destinados a organizaciones sociales. El gobierno de Figueroa cortó ese circuito de intermediación, lo que generó el rechazo de dirigentes como Blanco, quienes se beneficiaron en el pasado de este sistema de subsidios.
La nueva ley de ficha limpia busca poner fin a prácticas políticas que, en muchos casos, han sido vistas como una forma de perpetuar intereses personales a costa de los recursos públicos. A medida que se avanza hacia una política más transparente y accesible, la postura de Blanco refleja la resistencia de aquellos que han disfrutado de los privilegios de la “vieja política” y que, ante la pérdida de estos beneficios, optan por la confrontación.
El intendente se une al frente que encabeza Rolando Figueroa, con el apoyo de Julieta Corroza, en una señal de unidad y gestión con identidad neuquina.
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
La segunda etapa de la obra que le cambiará la vida a los pobladores del norte de la provincia registra un 16% de avance y se desarrolla en dos frentes para cumplir con los plazos establecidos por el gobernador y llegar a fin de año a Las Ovejas.
Es una oportunidad para relajarte, reflexionar y dejar que los mensajes del Tarot, las Runas y la Borra del Café te guíen en este viaje de autoconocimiento.
El intendente Mariano Gaido celebró esta mañana la firma que le permite al municipio adquirir mobiliario que es fabricado en la escuela por parte de los alumnos y docentes.
Además del anuncio, se presentó un balance del Plan de Monitoreo Vial que comenzó a implementarse en junio de 2024.
Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana, señaló que la ciudad “mejoró su oferta de atractivos, hotelería y gastronomía para todo tipo de presupuestos lo que fomenta el interés de los viajeros”.
Durante el acto, el gobernador Rolando Figueroa hizo entrega a las autoridades del regimiento del decreto que declara de interés provincial al aniversario, firmado junto al ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset.
Los acusados tienen 10 días hábiles, con fecha límite el 13 de agosto, para realizar el pago, bajo apercibimiento de que comenzará la ejecución de bienes.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
La segunda etapa de la obra que le cambiará la vida a los pobladores del norte de la provincia registra un 16% de avance y se desarrolla en dos frentes para cumplir con los plazos establecidos por el gobernador y llegar a fin de año a Las Ovejas.