
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
La compañía respaldada por Mercuria acelera su expansión en la formación no convencional con una nueva planta, más perforaciones y 500 pozos proyectados en Neuquén y Río Negro
Actualidad14 de mayo de 2025
Redacción Diario Neuquen
Phoenix Global Resources, subsidiaria argentina de Mercuria Energy Trading, anunció que invertirá 2.000 millones de dólares en los próximos cinco años para fortalecer su desarrollo en Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. El plan incluye una nueva planta de procesamiento de crudo, un segundo equipo de perforación y una proyección de 70.000 barriles diarios de producción.
La compañía informó que quedó sin efecto el acuerdo con Geopark para la adquisición de participación en los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur, decisión que no altera la continuidad operativa de los proyectos, ya que Phoenix continuará como único operador de esas áreas estratégicas.
Planta clave y expansión productiva
Dentro del plan de expansión, Phoenix avanza en la construcción de una planta de procesamiento de crudo (CPF) en el bloque Mata Mora Norte, con una capacidad de tratamiento de 40 mil barriles diarios. La obra fue adjudicada a una empresa neuquina y se prevé su inauguración en mayo de 2026, con más de 200 empleos directos e indirectosinvolucrados en su ejecución.
Además, se incorporará un segundo equipo de perforación que comenzará a operar en enero de 2026, lo que permitirá intensificar el desarrollo de los bloques que la compañía opera en Neuquén y Río Negro.
Más de 750 millones ya invertidos y un fuerte respaldo internacional
Phoenix ya lleva invertidos más de 750 millones de dólares en sus activos no convencionales. Su principal yacimiento, Mata Mora Norte, prevé alcanzar un plateau de 40.000 barriles diarios, mientras que las áreas Confluencia Norte y Sur, recientemente puestas en producción en Río Negro, permitirán escalar la producción total a 70.000 barriles por día, con un inventario estimado de 500 pozos por desarrollar.
Desde su desembarco en Vaca Muerta, la compañía ha financiado todas sus operaciones gracias al respaldo de su accionista principal, Mercuria Energy Trading, uno de los cinco mayores traders de commodities del mundo, que posee más del 90% del capital accionario.
Desde el entorno del Gobierno provincial dejaron trascender que no hubo ningún retroceso en los compromisos de inversión en Vaca Muerta. Aseguran que la administración no permite especulación inmobiliaria con áreas hidrocarburíferas y que a las empresas que se comprometen a invertir se les exige el cumplimiento efectivo. También remarcaron que todo traspaso de áreas debe contar con la autorización estatal, ya que sin ese aval se generan riesgos legales y operativos para los desarrollos en curso.
Confianza en la Argentina y apuesta por las provincias productoras
El respaldo financiero de Mercuria permitirá sostener este ambicioso plan de inversión sin necesidad de asociaciones externas. Desde la compañía suiza ratificaron su compromiso con el desarrollo energético argentino y su confianza en las provincias productoras, donde seguirán apostando a proyectos de gran escala, con impacto directo en la economía regional, el empleo y la infraestructura energética del país.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







