
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El cónclave de Zapala terminó con internas recién en 2026 y sin acuerdos para competir en las legislativas. Los sectores críticos acusan a la conducción de actuar por conveniencia personal y no por vocación política.
Actualidad17 de mayo de 2025
Redacción Diario Neuquen
El PJ neuquino sin rumbo electoral: tensiones, internas postergadas y una dirigencia en crisis
El Partido Justicialista de Neuquén celebró este sábado su congreso provincial en la localidad de Zapala, con la participación de 57 congresales de distintos puntos de la provincia. A pesar de los esfuerzos por construir una estrategia unificada de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre, el encuentro expuso más fracturas que consensos. La propuesta de conformar un frente electoral terminó naufragando en medio de tensiones internas que revelan el estado crítico del partido.
En lo formal, el congreso aprobó por unanimidad varios puntos, entre ellos, la convocatoria a elecciones internas para marzo de 2026. Sin embargo, el eje del debate estuvo centrado en la falta de una estrategia política sólida. El sector encabezado por Óscar Parrilli y Darío Martínez, que impulsaba la conformación de un frente electoral, no logró los acuerdos necesarios, revelando un fuerte aislamiento interno.
¿Renovación o supervivencia dirigencial?
Desde otros sectores del PJ se cuestionó con dureza que la propuesta de frente que traían Parrilli y Martínez responde más a una lógica de supervivencia personal que a una verdadera vocación de poder.
Este sábado se votaron los cinco puntos del orden del dia, conformación de junta electoral, fecha de elecciones internas para el 15/3 y aprobación de balance y memoria.
Uno de los puntos más comentados fue la falta de construcción territorial y política que permitiera pensar en un frente competitivo. El sector que rechaza a la actual conducción sostiene que la próxima interna deberá ser el espacio legítimo para disputar no sólo nombres, sino modelos de partido: uno que siga siendo un coto de poder de unas pocas familias o uno que retome una representación real de las bases.
Sin frente, sin candidatos y con un partido dividido
Con el calendario nacional avanzando y sin un frente electoral definido, el PJ neuquino queda relegado de la discusión política provincial y nacional. Las divisiones internas, la postergación de las internas hasta 2026 y la falta de una estrategia clara, profundizan la crisis de un partido que alguna vez fue columna vertebral del poder político en Neuquén, pero que hoy camina sin brújula ni conducción clara.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







