
Invierno seguro: aumentan los robos en vacaciones y crece la demanda de alarmas
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
El modelo autogestionado en Neuquén repite una secuencia que ya no sorprende: paros, pedidos de auxilio, transferencias millonarias y ninguna mejora productiva. Las plantas siguen paradas y el Estado paga la cuenta.
Sociedad27 de mayo de 2025Este lunes, tres emblemáticas cerámicas autogestionadas de Neuquén —Fasinpat (ex Zanon), Confluencia y Cersinpat— amanecieron sin suministro de gas. La empresa Camuzzi Gas del Sur cortó el servicio debido a un desbalance operativo acumulado de más de 12,6 millones de metros cúbicos, según informó oficialmente la distribuidora. El horno de Fasinpat se encontraba en funcionamiento, por lo que la interrupción afectó de manera crítica su producción.
Desde el Sindicato Ceramista de Neuquén, históricamente ligado al Frente de Izquierda, salieron a denunciar públicamente que no había deuda. Sin embargo, la documentación oficial contradice esa versión. Una nota del 24 de abril firmada por la propia cooperativa reconoce la necesidad de presentar un cronograma de inyección de gas para normalizar la deuda.
El mito de la autogestión y los números de la decadencia
Desde la expropiación de Zanon en 2001, el discurso de la resistencia obrera y la autogestión se convirtió en bandera de sectores sociales y políticos. A lo largo de los años, las fábricas autogestionadas recibieron cientos de millones de pesos en subsidios, compras estatales y aportes directos. Solo entre 2021 y 2024 se destinaron más de 470 millones de pesos actualizados, incluyendo fondos del Ministerio de Trabajo, del IPVU y de la Provincia.
Pero la realidad dista del relato épico. Las plantas no modernizaron su infraestructura, las máquinas están obsoletas y la productividad es bajísima. La única constante parece ser el reclamo por nuevos auxilios económicos, los paros, cortes de ruta y protestas que paralizan la ciudad.
De la fábrica a la política
Lejos de consolidar un modelo industrial sustentable, las cerámicas se transformaron en plataformas políticas. Raúl Godoy y Andrés Blanco, dos de los principales referentes del movimiento ceramista, llegaron a la Legislatura provincial desde las filas del PTS-Frente de Izquierda. Desde allí, impulsan discursos contra el Estado… mientras dependen de él.
Esta contradicción resulta insostenible. Las cooperativas deben servicios esenciales como luz y gas, no presentan balances claros y continúan operando sin un rumbo productivo.
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
La fiscalía instruyó a las fuerzas de seguridad a garantizar la libre circulación y prevenir la obstrucción de actividades públicas. Hubo presencia desde primeras horas.
Incluyen edificios nuevos en Los Catutos, Caviahue y Huaraco, y ampliaciones en El Sauce, Pichaihue, Plaza Huincul y Varvarco. La inversión es parte de un ambicioso plan educativo del gobierno de Figueroa.
Desde distintos sectores piden su inhabilitación y la intervención urgente del Colegio de Psicólogos ante un accionar que pone en riesgo a niños y familias.
El cardenal de origen estadounidense y también con nacionalidad peruana se convirtió este jueves en el 267° Sumo Pontífice.
Desde el 14 de abril se abrirán las preinscripciones para las primeras carreras que se dictarán en la nueva sede universitaria, fruto de un convenio entre el gobierno provincial y la Universidad Nacional del Comahue.
Neuquén crece día a día, y el sector comercial acompaña su expansión, en lo que va del año, 515 nuevos locales abrieron sus puertas en la ciudad. Un número muy positivo y que comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%.
A partir de una denuncia anónima a la línea 145, la Fiscalía Federal informó el pasado sábado una presunta trata laboral al CAV, que concurrió junto a Gendarmería para llevar adelante el protocolo de Asistencia y Rescate.
El intendente Mariano Gaido fiscalizó esta mañana las nuevas obras que se ejecutan en el barrio Parque Industrial y que incluyen la pavimentación de 40 nuevas cuadras, la instalación de pluviales y un nuevo acueducto.
Los acusados tienen 10 días hábiles, con fecha límite el 13 de agosto, para realizar el pago, bajo apercibimiento de que comenzará la ejecución de bienes.
La segunda etapa de la obra que le cambiará la vida a los pobladores del norte de la provincia registra un 16% de avance y se desarrolla en dos frentes para cumplir con los plazos establecidos por el gobernador y llegar a fin de año a Las Ovejas.