
Invierno seguro: aumentan los robos en vacaciones y crece la demanda de alarmas
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
Incluyen edificios nuevos en Los Catutos, Caviahue y Huaraco, y ampliaciones en El Sauce, Pichaihue, Plaza Huincul y Varvarco. La inversión es parte de un ambicioso plan educativo del gobierno de Figueroa.
Sociedad15 de mayo de 2025Con el foco puesto en mejorar la calidad educativa y reducir brechas estructurales, el Gobierno de Neuquén prevé inaugurar siete escuelas en los próximos dos meses. La apuesta forma parte de un ambicioso plan de infraestructura que prioriza la educación como política de Estado y contempla inversiones millonarias en nuevos edificios y ampliaciones en zonas rurales y urbanas.
Las obras abarcan los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, el CPEM 74 de Caviahue, y la primaria 149 de Huaraco. A esto se suman ampliaciones y refacciones en la primaria 129 de El Sauce, la 110 de Pichaihue, la EPET 10 de Plaza Huincul y el CPEM 94 de Varvarco.
Inversión histórica en infraestructura educativa
El gobernador Rolando Figueroa remarcó que la educación es uno de los pilares de su gestión, no solo a través de obras edilicias, sino también mediante políticas como las Becas Gregorio Álvarez, la reducción de la brecha digital y el fortalecimiento del rol docente.
Durante los primeros dos años de gobierno, se prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares, con una inversión superior a 50 millones de dólares. A esto se sumarán otros 45.000 metros cuadrados, ya licitados o en proceso de licitación.
Además, la educación técnica tendrá un fuerte impulso, con la construcción de 45.000 metros cuadrados en ocho EPET y reformas en otras instituciones técnicas que beneficiarán a unos 7.000 estudiantes.
Detalles de las obras
Educación como motor de desarrollo
Estas acciones forman parte de un modelo de desarrollo provincial que pone a la educación como herramienta clave para el futuro. La fuerte inversión en infraestructura busca garantizar condiciones dignas de aprendizaje para miles de estudiantes, especialmente en contextos rurales o de difícil acceso.
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
La fiscalía instruyó a las fuerzas de seguridad a garantizar la libre circulación y prevenir la obstrucción de actividades públicas. Hubo presencia desde primeras horas.
El modelo autogestionado en Neuquén repite una secuencia que ya no sorprende: paros, pedidos de auxilio, transferencias millonarias y ninguna mejora productiva. Las plantas siguen paradas y el Estado paga la cuenta.
Desde distintos sectores piden su inhabilitación y la intervención urgente del Colegio de Psicólogos ante un accionar que pone en riesgo a niños y familias.
El cardenal de origen estadounidense y también con nacionalidad peruana se convirtió este jueves en el 267° Sumo Pontífice.
Desde el 14 de abril se abrirán las preinscripciones para las primeras carreras que se dictarán en la nueva sede universitaria, fruto de un convenio entre el gobierno provincial y la Universidad Nacional del Comahue.
La iniciativa comunitaria comenzó en 2018 con apenas 100 metros y hoy supera el medio kilómetro. La propuesta de desplegar la bandera nacional por las calles del pueblo nació del Centro Rural Evangélico y se convirtió en un símbolo de unidad local.
El predio que se ubica en Andacollo inicia su temporada 2025 con nueva infraestructura, propuesta de gastronomía, productores, artesanos y la pista de nieve.
El área de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén plantó 15 ejemplares de sauce criollo en el balneario municipal Sandra Canale. La reforestación se realizó luego de detectar árboles dañados por el accionar de vecinos desaprensivos.
El gobernador Rolando Figueroa encabezará este viernes el acto que marca el arribo del servicio de gas natural a Guañacos, una histórica demanda del Norte neuquino. La obra coincide con la conmemoración del 70° aniversario de la Provincialización del territorio.
El equipamiento es para el Hospital de Añelo, el cual se convertirá en el epicentro del diagnóstico preventivo para mujeres de toda la región.