Neuquén ejecuta un ambicioso plan de infraestructura carcelaria

“La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.

Actualidad01 de julio de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
md - 2025-07-01T171104.604

La provincia del Neuquén avanza con un plan de inversiones sin precedentes que permitirá duplicar la capacidad del sistema penitenciario. La iniciativa se enmarca en la Ley de Emergencia Penitenciaria, sancionada en marzo de 2024, y apunta a transformar estructuralmente la infraestructura carcelaria de la provincia bajo estándares internacionales de seguridad, habitabilidad y tratamiento penitenciario.

“Construir una cárcel no es como hacer un edificio convencional. Estas estructuras deben cumplir con exigencias muy estrictas en términos de seguridad, control, movilidad interna y tratamiento penitenciario”, explicó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, al presentar los avances del programa.

El funcionario destacó que se trata de una inversión histórica y estratégica, que permitirá revertir una situación crítica del sistema carcelario. “Al iniciar la gestión nos encontramos con un sistema colapsado, con más de 600 personas condenadas y sólo 483 plazas disponibles. Con este plan, estimamos superar las 1.100 plazas al finalizar el mandato, resolviendo la emergencia carcelaria y anticipándonos al crecimiento proyectado de la población penal”, sostuvo Nicolini.

La expansión penitenciaria se inscribe dentro de una política integral de seguridad pública. “Estamos dando una respuesta concreta a lo que la sociedad demanda: orden, tranquilidad y respeto por las normas. No a los delincuentes, no a los traficantes, no a quien transgrede la convivencia. Iniciamos un trabajo de seguridad sin precedentes en toda la provincia”, afirmó el ministro.

El plan contempla la construcción de 418 nuevas plazas distribuidas en las unidades U11, U22 y U32, lo que representa un aumento del 83,8% en la capacidad del sistema actual. El gobierno provincial destacó que en sólo cuatro años se construirán casi tantas plazas como en los últimos 30 años, con un ritmo de ejecución 1.576% superior al histórico.

Además de las nuevas plazas, el plan incluye más de 31.000 metros cuadrados de nueva infraestructura, con módulos destinados a la educación, la salud y el trabajo, claves en el proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad.

“La arquitectura carcelaria para personas de máxima peligrosidad requiere un diseño altamente especializado. Son individuos que intentan constantemente evadir la condena, por eso las estructuras deben garantizar estándares extremos de seguridad”, remarcó Nicolini.

La iniciativa se ejecuta con planificación de largo plazo, presencia del Estado y un enfoque técnico centrado en un sistema penitenciario moderno, seguro y eficiente.

Te puede interesar
Lo más visto