
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
“La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Actualidad01 de julio de 2025
Redacción Diario Neuquen
La provincia del Neuquén avanza con un plan de inversiones sin precedentes que permitirá duplicar la capacidad del sistema penitenciario. La iniciativa se enmarca en la Ley de Emergencia Penitenciaria, sancionada en marzo de 2024, y apunta a transformar estructuralmente la infraestructura carcelaria de la provincia bajo estándares internacionales de seguridad, habitabilidad y tratamiento penitenciario.
“Construir una cárcel no es como hacer un edificio convencional. Estas estructuras deben cumplir con exigencias muy estrictas en términos de seguridad, control, movilidad interna y tratamiento penitenciario”, explicó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, al presentar los avances del programa.
El funcionario destacó que se trata de una inversión histórica y estratégica, que permitirá revertir una situación crítica del sistema carcelario. “Al iniciar la gestión nos encontramos con un sistema colapsado, con más de 600 personas condenadas y sólo 483 plazas disponibles. Con este plan, estimamos superar las 1.100 plazas al finalizar el mandato, resolviendo la emergencia carcelaria y anticipándonos al crecimiento proyectado de la población penal”, sostuvo Nicolini.
La expansión penitenciaria se inscribe dentro de una política integral de seguridad pública. “Estamos dando una respuesta concreta a lo que la sociedad demanda: orden, tranquilidad y respeto por las normas. No a los delincuentes, no a los traficantes, no a quien transgrede la convivencia. Iniciamos un trabajo de seguridad sin precedentes en toda la provincia”, afirmó el ministro.
El plan contempla la construcción de 418 nuevas plazas distribuidas en las unidades U11, U22 y U32, lo que representa un aumento del 83,8% en la capacidad del sistema actual. El gobierno provincial destacó que en sólo cuatro años se construirán casi tantas plazas como en los últimos 30 años, con un ritmo de ejecución 1.576% superior al histórico.
Además de las nuevas plazas, el plan incluye más de 31.000 metros cuadrados de nueva infraestructura, con módulos destinados a la educación, la salud y el trabajo, claves en el proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad.
“La arquitectura carcelaria para personas de máxima peligrosidad requiere un diseño altamente especializado. Son individuos que intentan constantemente evadir la condena, por eso las estructuras deben garantizar estándares extremos de seguridad”, remarcó Nicolini.
La iniciativa se ejecuta con planificación de largo plazo, presencia del Estado y un enfoque técnico centrado en un sistema penitenciario moderno, seguro y eficiente.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







