
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El intendente Mariano Gaido y la secretaria de Jefatura de Gabinete María Pasqualini participaron esta mañana del tercer encuentro de la Coalición de Ciudades para la Inteligencia Artificial (CIIAR) que reúne a mandatarios de todo el país.
Actualidad04 de julio de 2025El intendente Mariano Gaido y la secretaria de Jefatura de Gabinete María Pasqualini participaron esta mañana del tercer encuentro de la Coalición de Ciudades para la Inteligencia Artificial (CIIAR) que reúne a mandatarios de todo el país.
Esta vez la cita fue en Escobar y durante su exposición Gaido habó sobre el progreso de los dos proyectos presentados en marzo durante el encuentro de CIIAR que se desarrolló en la ciudad de Neuquén. Junto a Pasqualini, contaron sobre cómo está funcionando el chatbot CAPI, y también sobre la iniciativa de movilidad urbana que avanza en la creación de un “Data lake” que sumará información de múltiples plataformas para optimizar el tránsito vehicular y peatonal.
En este marco, Gaido habló del trabajo que se está haciendo con movilidad urbana, “tenemos un proyecto que tiene que ver con desarrollar la ciudad de los 15 minutos y lo estamos haciendo a través de la ejecución de 20 avenidas, y un plan de más de tres mil cuadras de asfalto; y en este objetivo la inteligencia artificial nos va a ayudar mucho para lograrlo”.
“Estamos en la etapa de recabar datos y trabajando en el desarrollo de un sistema que integre información de distintas áreas del municipio vinculadas al transporte, tránsito y movilidad. Para esto vamos a crear un “data lake”, con los datos de los servicios de: Gestión de tránsito inteligente; Cole; TaxiGo; eBici, Monitoreo vial. Toda la información que se vaya generando será procesada y alimentará la IA de forma constante para ir dándonos información que nos permita planificar”.
Dijo que la meta principal es optimizar la circulación tanto vehicular como peatonal, especialmente en zonas críticas como el microcentro. “Mediante el análisis de imágenes y datos se generarán mapas de calor que mostrarán las zonas de mayor congestión. Esta base de datos ofrecerá información detallada sobre flujos de tránsito, horarios de mayor circulación y áreas con mayor concentración. Queremos tener una radiografía precisa del tránsito en la ciudad para reordenarlo inteligentemente”, dijo Gaido y adelantó que también se apunta a que más adelante “la aplicación ofrezca rutas recomendadas en tiempo real según el medio de transporte elegido”.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora