
Los desafíos del sector agropecuario y la solución de la norma ISO 22000
Columna escrita por Fernando Arrieta, Director Regional de G-CERTI Global Certification.
El Presidente resaltó el video oficial en el que hubo acusaciones a Montoneros y volvió a rechazarse la cifra de 30.000 desaparecidos.
Sociedad24 de marzo de 2025El presidente Javier Milei envió un fuerte mensaje por el 24 de marzo: “Día de la Memoria, Verdad y Justicia completa”. El mandatario destacó en su cuenta de X el video oficial en el que hubo acusaciones a la organización guerrillera Montoneros por la violencia política y volvió a rechazarse la cifra de 30.000 desaparecidos.
Milei resaltó el mensaje de la cuenta de Casa Rosada, que dice: “La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir. Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”.
El video fue presentado por el politólogo y escritor afín a las ideas libertarias Agustín Laje. En el mensaje oficial, difundido en los primeros minutos de este lunes, también aseguró que en la Argentina hubo “un proceso de destrucción de la verdad histórica, con fines partidarios, ideológicos y económicos”.
“La historia no es solo aquello que nos cuentan, sino todo lo que nos atrevemos a descubrir”, agregó el Gobierno en el video.
“Lejos de conocer lo que verdaderamente ocurrió en la década del 70, los alumnos del siglo XXI fuimos adoctrinados en un relato historietístico, maniqueo y reduccionista”, consideró.
“Si la teoría de los dos demonios ya era en sí misma reduccionista, dado que le salvaba el pellejo a la casta política, responsable primero de impulsar el terrorismo y después de promover la represión ilegal, la primera década del siglo XXI conoció la teoría del demonio único, que dice más o menos así: ‘El horror de la década del 70 empieza un 24 de marzo de 1976, día en que las fuerzas armadas encabezan un golpe de Estado, poniendo en marcha un plan de aniquilamiento de jóvenes idealistas que luchaban por un mundo mejor, dejando como saldo 30 mil desaparecidos", dijo el presentador del Gobierno.
En el contenido, se reitera una visión que ya había generado polémica el año pasado: señalar que la violencia política previa y posterior al golpe del 24 de marzo de 1976 también debe formar parte del recuerdo colectivo. Esto generó nuevamente fuertes críticas de organismos de derechos humanos y sectores del arco opositor.
Columna escrita por Fernando Arrieta, Director Regional de G-CERTI Global Certification.
El ciclo lectivo 2025 arrancó en Neuquén con escuelas en condiciones, docentes en sus cargos y los insumos garantizados.
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology
Los trabajos alcanzan el 80 por ciento de ejecución y se estima que a fines de febrero estará listo uno de los tramos de 23 kilómetros desde Aluminé hasta el puente del Rahue. La vía conecta las regiones Alto Neuquén, del Pehuén y Lagos del Sur.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió este miércoles con el presidente de Paraguay Santiago Peña y una comitiva de energía en Panamá.
Con el objetivo de ampliar y acercar la atención médica a la población, esta semana comenzó a funcionar la atención a demanda espontánea en tres centros de salud de la capital neuquina.
Participó del Workshop ARAV 2025, asistió a un encuentro de turismo LGTB+, brindó una capacitación sobre el producto nieve y se reunió con una agencia que promociona viajes a destinos neuquinos.
Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
Los vecinos son notificados previamente para que los residuos voluminosos se ubiquen en lugares donde las máquinas puedan trabajar sin problemas.
El gobernador anticipó un enfrentamiento directo con La Libertad Avanza, destacando el trabajo con las bases como clave para el éxito de la Neuquinidad.
El Gobernador participó del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.