
El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.
El Presidente resaltó el video oficial en el que hubo acusaciones a Montoneros y volvió a rechazarse la cifra de 30.000 desaparecidos.
Sociedad24 de marzo de 2025
Redacción Diario Neuquen
El presidente Javier Milei envió un fuerte mensaje por el 24 de marzo: “Día de la Memoria, Verdad y Justicia completa”. El mandatario destacó en su cuenta de X el video oficial en el que hubo acusaciones a la organización guerrillera Montoneros por la violencia política y volvió a rechazarse la cifra de 30.000 desaparecidos.
Milei resaltó el mensaje de la cuenta de Casa Rosada, que dice: “La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir. Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”.
El video fue presentado por el politólogo y escritor afín a las ideas libertarias Agustín Laje. En el mensaje oficial, difundido en los primeros minutos de este lunes, también aseguró que en la Argentina hubo “un proceso de destrucción de la verdad histórica, con fines partidarios, ideológicos y económicos”.
“La historia no es solo aquello que nos cuentan, sino todo lo que nos atrevemos a descubrir”, agregó el Gobierno en el video.
“Lejos de conocer lo que verdaderamente ocurrió en la década del 70, los alumnos del siglo XXI fuimos adoctrinados en un relato historietístico, maniqueo y reduccionista”, consideró.
“Si la teoría de los dos demonios ya era en sí misma reduccionista, dado que le salvaba el pellejo a la casta política, responsable primero de impulsar el terrorismo y después de promover la represión ilegal, la primera década del siglo XXI conoció la teoría del demonio único, que dice más o menos así: ‘El horror de la década del 70 empieza un 24 de marzo de 1976, día en que las fuerzas armadas encabezan un golpe de Estado, poniendo en marcha un plan de aniquilamiento de jóvenes idealistas que luchaban por un mundo mejor, dejando como saldo 30 mil desaparecidos", dijo el presentador del Gobierno.
En el contenido, se reitera una visión que ya había generado polémica el año pasado: señalar que la violencia política previa y posterior al golpe del 24 de marzo de 1976 también debe formar parte del recuerdo colectivo. Esto generó nuevamente fuertes críticas de organismos de derechos humanos y sectores del arco opositor.

El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

Candidatos de La Neuquinidad y JDRN coordinarán acciones parlamentarias para defender intereses regionales clave.

La policía secuestró un rifle calibre 22 para determinar las circunstancias del hecho.

Zapala y Neuquén capital recibirán charlas y un libro especializado para fortalecer la prevención del acoso escolar en toda la provincia.

La mujer trans desapareció a fines de septiembre y su cadáver fue encontrado atado en un colchón inflable. La investigación apunta a esclarecer la violencia estructural hacia personas trans en Neuquén.

El presidente estadounidense viajó a Jerusalén y fue homenajeado en el Parlamento israelí tras la liberación de los secuestrados, entre ellos tres argentinos.





La restricción estará vigente hasta el domingo a las 21. Qué actividades están prohibidas y qué sanciones prevé el Código Electoral.

El sorteo será transmitido en vivo el 5 de noviembre y permitirá a los afiliados disfrutar de Las Grutas y Villa La Angostura.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.







