
Invierno seguro: aumentan los robos en vacaciones y crece la demanda de alarmas
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
El 30 de enero, Spazio Morrigan será testigo del lanzamiento de Requiem Club, un ciclo musical que busca transformar la experiencia de los espectáculos en Neuquén. Con bandas locales e invitadas, esta propuesta pretende posicionar a la ciudad como un punto de encuentro para la música independiente y la cultura underground.
Sociedad08 de enero de 2025El próximo martes 30 de enero a las 22hs marcará el inicio de una nueva etapa para la música en Neuquén con el lanzamiento de Requiem Club, un ciclo musical innovador que tendrá lugar en Spazio Morrigan (Elordi 39). Este evento no solo busca ofrecer un espectáculo de calidad, sino también crear un espacio que destaque y potencie a los artistas locales, apostando por la consolidación de una escena musical única en la región.
Lejos de los formatos tradicionales de eventos donde la música pasa a un segundo plano, Requiem Club pone a los artistas en el centro de la experiencia. Se trata de un espacio diseñado para vivir la música de manera intensa, eliminando las limitaciones del público sentado y las charlas de fondo, para dar lugar a una conexión directa entre los músicos y los asistentes.
El evento inaugural contará con la participación de tres bandas que representan el espíritu del ciclo. Por un lado, dos exponentes de la escena neuquina: Pasajeros, una banda que supo liderar la escena local en tiempos pre-pandémicos y que regresa a los escenarios con su sonido característico, y Favula, una propuesta de rock con una estética joven y raíces clásicas. Desde Mendoza, llega como invitada especial Amidala, un conjunto de rock alternativo y shoegaze que está construyendo una sólida reputación en el circuito cuyano.
El propósito de Requiem Club va más allá de un espectáculo musical: busca sentar las bases para el crecimiento de la escena local. Inspirado en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, donde la cultura underground ha ganado terreno en los últimos años, este ciclo busca replicar ese modelo en Neuquén, abriendo un espacio permanente para que artistas independientes puedan mostrar su arte y conectar con un público ávido de propuestas auténticas.
Spazio Morrigan, un lugar emblemático en el corazón de la ciudad, se convertirá en el escenario perfecto para esta iniciativa que promete revolucionar la cultura musical local. La noche del 30 de enero será el primer paso de un camino que apunta a consolidar una comunidad artística que dialogue con otras provincias y, al mismo tiempo, refuerce la identidad neuquina en la música.
Con Requiem Club, Neuquén suma una apuesta cultural ambiciosa que invita a todos los amantes de la música a ser parte de un movimiento que celebra el talento, la creatividad y la conexión humana que solo el arte puede generar. Una cita imperdible para quienes creen en la música como motor de cambio y encuentro.
Se pueden adquirir las entradas escribiendo al Instagram de cualquiera de las bandas (@pasajerosnqn @amidala.bnd @_favula)
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
La fiscalía instruyó a las fuerzas de seguridad a garantizar la libre circulación y prevenir la obstrucción de actividades públicas. Hubo presencia desde primeras horas.
El modelo autogestionado en Neuquén repite una secuencia que ya no sorprende: paros, pedidos de auxilio, transferencias millonarias y ninguna mejora productiva. Las plantas siguen paradas y el Estado paga la cuenta.
Incluyen edificios nuevos en Los Catutos, Caviahue y Huaraco, y ampliaciones en El Sauce, Pichaihue, Plaza Huincul y Varvarco. La inversión es parte de un ambicioso plan educativo del gobierno de Figueroa.
Desde distintos sectores piden su inhabilitación y la intervención urgente del Colegio de Psicólogos ante un accionar que pone en riesgo a niños y familias.
El cardenal de origen estadounidense y también con nacionalidad peruana se convirtió este jueves en el 267° Sumo Pontífice.
“La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
La detención se produjo luego de una serie de allanamientos en diversos puntos del conurbano bonaerense, solicitados por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, comentó que los materiales fueron obtenidos durante los controles habituales que se realizan en distintos puntos de la ciudad.
Este 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico en todo el mundo.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.