
Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV
El cardenal de origen estadounidense y también con nacionalidad peruana se convirtió este jueves en el 267° Sumo Pontífice.
Columna escrita por Fernando Arrieta, Director Regional de G-CERTI Global Certification.
Sociedad28 de febrero de 2025El sector agropecuario juega un papel fundamental en la economía global y la seguridad alimentaria, pero enfrenta numerosos retos que comprometen su sostenibilidad. Entre estos desafíos se destacan los efectos del cambio climático, que alteran los patrones tradicionales de cultivo, causan sequías y aumentan la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. Esto afecta directamente a la capacidad de los agricultores y ganaderos para mantener una producción constante, generando incertidumbre sobre la seguridad del suministro alimentario.
Problemas de calidad e infraestructura en la producción
Además del cambio climático, el control sanitario y la calidad de los productos agropecuarios son áreas críticas. La contaminación por plaguicidas, residuos químicos o la propagación de enfermedades zoonóticas son preocupaciones comunes, con graves repercusiones para la salud pública y para la reputación de los productores. Estos problemas no solo afectan la calidad de los alimentos, sino que también comprometen la confianza del consumidor, lo que puede generar grandes pérdidas económicas para los productores.
Por otra parte, muchas regiones agropecuarias carecen de acceso a tecnología de avanzada e infraestructura adecuada. La falta de sistemas de riego eficientes, maquinaria moderna y tecnología para mejorar los rendimientos y reducir las pérdidas post-cosecha limita la competitividad del sector. Además, las cadenas de distribución ineficientes y la volatilidad de los precios hacen que sea más difícil para los productores mantener estabilidad económica, lo que aumenta los riesgos financieros en un entorno ya complejo.
La norma ISO 22000 como solución estratégica
Ante esta serie de desafíos, la implementación de la norma ISO 22000 se presenta como una solución integral para mejorar la gestión de la seguridad alimentaria en el sector agropecuario. Este estándar internacional establece los requisitos necesarios para implementar un sistema de gestión de inocuidad alimentaria, que abarca todas las etapas de la cadena de suministro, desde la producción en campo hasta la entrega final al consumidor.
La adopción de la ISO 22000 permite a los productores reducir significativamente los riesgos de contaminación y brotes de enfermedades, lo que mejora la calidad de los productos y aumenta la confianza del consumidor. Además, el cumplimiento de esta norma facilita el acceso a mercados internacionales, ya que garantiza que los productos cumplen con las exigencias regulatorias de seguridad que imponen muchos países. Para los pequeños productores, este estándar ofrece una vía para mejorar su competitividad, posicionarse mejor en el mercado global y obtener nuevas oportunidades de exportación.
Beneficios a largo plazo
La implementación de la norma ISO 22000 garantiza la seguridad alimentaria y contribuye a la eficiencia operativa del sector agropecuario. Al contar con un sistema estructurado de gestión, los productores pueden optimizar sus procesos, reducir costos operativos y mejorar su capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado. Esto es relevante en un contexto donde los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de la calidad y la seguridad de los alimentos que consumen.
La adopción de la ISO 22000 proporciona al sector agropecuario una herramienta eficaz para enfrentar sus desafíos más urgentes, desde el control de la calidad hasta la mejora de la competitividad. Con este enfoque, los productores no solo podrán asegurar su sostenibilidad, sino que también contribuirán a la construcción de un sistema alimentario más seguro y confiable.
El cardenal de origen estadounidense y también con nacionalidad peruana se convirtió este jueves en el 267° Sumo Pontífice.
Desde el 14 de abril se abrirán las preinscripciones para las primeras carreras que se dictarán en la nueva sede universitaria, fruto de un convenio entre el gobierno provincial y la Universidad Nacional del Comahue.
La intervención policial evitó una posible fuga y logró la detención de dos mujeres vinculadas a la secta.
El Presidente resaltó el video oficial en el que hubo acusaciones a Montoneros y volvió a rechazarse la cifra de 30.000 desaparecidos.
El ciclo lectivo 2025 arrancó en Neuquén con escuelas en condiciones, docentes en sus cargos y los insumos garantizados.
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Sobisch, de 48 años, fue encontrado sin vida por su hermano Gastón, poco después de las 13.30.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió este miércoles las instalaciones sanitarias de San Patricio del Chañar y de Añelo.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.