
Invierno seguro: aumentan los robos en vacaciones y crece la demanda de alarmas
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
Los trabajos alcanzan el 80 por ciento de ejecución y se estima que a fines de febrero estará listo uno de los tramos de 23 kilómetros desde Aluminé hasta el puente del Rahue. La vía conecta las regiones Alto Neuquén, del Pehuén y Lagos del Sur.
Sociedad02 de febrero de 2025Con la premisa de facilitar la conectividad vial en la provincia, el gobierno neuquino mantiene un trabajo sostenido en tareas de pavimentación y mantenimiento en rutas. En el caso de la repavimentación de la ruta provincial 23, uno de los tramos clave de 23 kilómetros que conecta Aluminé con el puente del Rahue, alcanza el 80 por ciento de ejecución y se estima que a fines de febrero culminará la obra.
La ruta 23 es crucial en la comunicación terrestre para la vinculación de las regiones Alto Neuquén, del Pehuén y Lagos del Sur. En el caso del tramo de 23 kilómetros, ya se concretaron 18 a cargo del Departamento Asfaltos de la Dirección de Conservación.
Las tareas de repavimentación incluyen el fresado de la carpeta existente, la reconstitución de la base mediante el movimiento de suelo, el aporte de áridos, la compactación, el riego asfáltico y el sellado con arena, así como la colocación de la nueva carpeta asfáltica y el recalce de las banquinas.
Según se informó desde la dirección provincial de Vialidad, este fin de semana y hasta mediados de la próxima semana, se llevarán a cabo jornadas intensivas de trabajo para avanzar 1,5 kilómetros adicionales que estarán listos para la colocación de carpeta.
Esta repavimentación complementa otros tres tramos de la ruta 23 que están en curso: Pino Hachado-Litran, Litran-Puesto Jara y Puesto Jara-Rahue, este último vinculado con la ruta 46.
Además, el gobierno provincial activó un plan de inversión y mejoramiento de la red vial, que incluye la pavimentación de la ruta provincial 46 en el sector de Rahue y la repavimentación de tramos parciales en el empalme ruta provincial 24 y empalme ruta nacional 40 en Zapala.
La pavimentación de la ruta provincial 23 que conectará con asfalto Pino Hachado con Villa Pehuenia, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, es una vía de conexión clave para vincular el norte y la cordillera. Son casi 100 kilómetros de extensión.
Además, en febrero se realizará la licitación para la pavimentación del tramo de la ruta provincial 11 que va desde el empalme de la ruta provincial 13 hasta el empalme de la ruta provincial 23.
Dada la magnitud de las obras, el organismo vial solicita a usuarios y turistas que se mantengan informados sobre los cortes programados y las posibles demoras en el tránsito. Esto se debe a que en algunos tramos es necesario establecer cortes totales, media calzada o desvíos con el fin de asegurar la seguridad vial y la correcta ejecución de los trabajos.
Para quienes transiten por la ruta 23, se recomienda hacerlo con precaución a partir de las 8 de la mañana, respetando las indicaciones del personal y banderilleros que coordinan el tránsito en la zona.
La información sobre el estado de transitabilidad de las rutas se actualiza diariamente en la página web oficial del Departamento Provincial de Vialidad en www.dpvneuquen.gov.ar. También se encuentran disponibles los canales de comunicación telefónica, incluyendo el celular 2942 572138 para el centro de información de vialidad.
Para más información y actualizaciones, se aconseja seguir las recomendaciones y mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación.
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
La fiscalía instruyó a las fuerzas de seguridad a garantizar la libre circulación y prevenir la obstrucción de actividades públicas. Hubo presencia desde primeras horas.
El modelo autogestionado en Neuquén repite una secuencia que ya no sorprende: paros, pedidos de auxilio, transferencias millonarias y ninguna mejora productiva. Las plantas siguen paradas y el Estado paga la cuenta.
Incluyen edificios nuevos en Los Catutos, Caviahue y Huaraco, y ampliaciones en El Sauce, Pichaihue, Plaza Huincul y Varvarco. La inversión es parte de un ambicioso plan educativo del gobierno de Figueroa.
Desde distintos sectores piden su inhabilitación y la intervención urgente del Colegio de Psicólogos ante un accionar que pone en riesgo a niños y familias.
El cardenal de origen estadounidense y también con nacionalidad peruana se convirtió este jueves en el 267° Sumo Pontífice.
La iniciativa comunitaria comenzó en 2018 con apenas 100 metros y hoy supera el medio kilómetro. La propuesta de desplegar la bandera nacional por las calles del pueblo nació del Centro Rural Evangélico y se convirtió en un símbolo de unidad local.
El área de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén plantó 15 ejemplares de sauce criollo en el balneario municipal Sandra Canale. La reforestación se realizó luego de detectar árboles dañados por el accionar de vecinos desaprensivos.
El gobernador Rolando Figueroa encabezará este viernes el acto que marca el arribo del servicio de gas natural a Guañacos, una histórica demanda del Norte neuquino. La obra coincide con la conmemoración del 70° aniversario de la Provincialización del territorio.
El equipamiento es para el Hospital de Añelo, el cual se convertirá en el epicentro del diagnóstico preventivo para mujeres de toda la región.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos