
Los desafíos del sector agropecuario y la solución de la norma ISO 22000
Columna escrita por Fernando Arrieta, Director Regional de G-CERTI Global Certification.
El ciclo lectivo 2025 arrancó en Neuquén con escuelas en condiciones, docentes en sus cargos y los insumos garantizados.
Sociedad25 de febrero de 2025Este martes 25 de febrero, 192 mil estudiantes neuquinos volvieron a las aulas en todos los niveles educativos de la provincia. A diferencia de años anteriores, cuando las clases solían retrasarse por problemas edilicios o conflictos gremiales, el gobierno provincial aseguró el inicio en tiempo y forma, marcando un hecho poco común en la historia de Neuquén.
Para lograrlo, se destinó una inversión superior a los 21 mil millones de pesos en infraestructura y mantenimiento de los establecimientos educativos durante el verano. Además, se realizaron licitaciones por más de 4.143 millones de pesos para la compra de mobiliario, material didáctico y equipamiento escolar. También se sumaron más de 25 mil horas cátedra, junto con nuevos cargos docentes y auxiliares.
Las obras alcanzaron a 300 edificios escolares en toda la provincia, con mejoras en techos, sistemas eléctricos, calefacción y accesibilidad, además de nuevas redes de gas y refacciones en sanitarios. Con estas condiciones garantizadas, el desafío ahora será mantener el ritmo del ciclo lectivo sin interrupciones hasta el 19 de diciembre de 2025.
Además de las inversiones, no es menor el hecho de que el gobierno provincial logró acordar la pauta salarial de los docentes, antes de que finalizara 2024.
Columna escrita por Fernando Arrieta, Director Regional de G-CERTI Global Certification.
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology
Los trabajos alcanzan el 80 por ciento de ejecución y se estima que a fines de febrero estará listo uno de los tramos de 23 kilómetros desde Aluminé hasta el puente del Rahue. La vía conecta las regiones Alto Neuquén, del Pehuén y Lagos del Sur.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió este miércoles con el presidente de Paraguay Santiago Peña y una comitiva de energía en Panamá.
Con el objetivo de ampliar y acercar la atención médica a la población, esta semana comenzó a funcionar la atención a demanda espontánea en tres centros de salud de la capital neuquina.
El 30 de enero, Spazio Morrigan será testigo del lanzamiento de Requiem Club, un ciclo musical que busca transformar la experiencia de los espectáculos en Neuquén. Con bandas locales e invitadas, esta propuesta pretende posicionar a la ciudad como un punto de encuentro para la música independiente y la cultura underground.
Se realizó hoy la apertura de sobres para las obras en la calle que une dos provincias y tres ciudades. “En una Argentina actual donde no se realizan obras y pareciera que es uno contra otro, en la provincia del Neuquén somos todos juntos venciendo a los problemas”, destacó el gobernador Rolando Figueroa.
Pasaron casi dos décadas de impunidad y negligencia, y este jueves la Justicia rionegrina cerró uno de los capítulos más vergonzosos.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
La capital neuquina se consolida como destino turístico cada fin de semana largo, y el que ya se empieza a vivir no será la excepción ya que más de la mitad de los hospedajes están reservados y se espera una alta ocupación.
Con motivo del feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el próximo lunes 24 de marzo la Municipalidad de Neuquén no brindará atención al público, pero mantendrá guardias en áreas esenciales.